
El cálculo del barril de petróleo se hizo en 40 dólares. Sin tasa de cambio y estimación de inflación presentan el presupuesto anual. La diferencia entre los aportes del presupuesto de 2015 y de 2016 es de 130 por ciento
El proyecto de Ley de Presupuesto de Venezuela para el año 2016 se ubicó en un billón 548 mil 574 millones de bolívares. La expectativa en cuanto a las proyecciones económicas persiste, pues a pesar de que Rodolfo Marco Torres, ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, suministró cifras específicas para distintos cálculos, no mencionó con base en cuál tasa de cambio se calculó el monto total ni la tasa de inflación que se tomó en cuenta. El barril de petróleo se calculó en $ 40, una cifra que se ubica en el mínimo de los pronósticos hechos por economistas.
El ministro presentó ayer los proyectos de Ley de Presupuesto 2016, Ley de Endeudamiento para el Ejercicio Fiscal de 2016 y el Plan Operativo Anual ante la Asamblea Nacional, que discutirán la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico. El ministerio, junto con la Oficina Nacional de Presupuesto, calculó que el monto de ingresos corrientes ordinarios que ingresarán al tesoro nacional será de Bs. un billón 424 mil 125 millones, un 92 % del total de los recursos.
Por parte de la actividad petrolera prevén que ingresen 216 mil 581 millones de bolívares. La recaudación de impuestos internos sería de un billón 207 mil 544 millones de bolívares, destaca que esta sería la de mayor contribución con 77,5 por ciento del total de los recursos. Los fondos de operaciones de créditos públicos se ubicarían en 124 mil 449 millones de bolívares, ocho por ciento de la totalidad de los recursos previstos.
Desglose
El titular de Economía precisó que se destinarán Bs. 813 mil 324 millones a gastos de funcionamiento y 251 mil 256 millones de bolívares al servicio de la deuda pública. Rodolfo Marco Torres informó que 36 mil 509 millones de bolívares serían puestos a disposición por los distintos órganos y entes de la administración pública para financiar proyectos de endeudamiento a ser aplicados en inversión productiva.
Se situaron 447 mil 486 millones de bolívares para cubrir las preasignaciones constitucionales. Se priorizó la parte social como salud, erradicación de la pobreza, educación, viviendas y alimentación. De estas preasignaciones, las regiones recibirán 284 mil 825 millones de bolívares, de los cuales 227 mil 860 millones de bolívares serán transferidos a los estados y 56 mil 965 millones de bolívares a los municipios.
El vocero indicó que para el ejercicio financiero 2016, estos aportes muestran un aumento con respecto al año 2015 de 130 por ciento. A estas cifras las acompañará la asignación de aportes especiales en el orden de 20 mil 816 millones de bolívares.
Para proyectos de inversión de las gobernaciones, alcaldías y consejos comunales, se dispondría de 205 mil 696 millones de bolívares a través del Fondo de Compensación Interterritorial.
Ley de Endeudamiento
El proyecto de Ley Especial de Endeudamiento para el Ejercicio Económico de 2016 se situó en 195 mil 213 millones de bolívares. El ministro destacó que para inicios del mes de noviembre contarán con los recursos por un monto de dos mil 50 millones de dólares en capital y 261,3 millones de dólares en intereses. Acumulando un total en el año 2015 de aproximadamente 13 mil millones de dólares.
El monto máximo programado para colocaciones de instrumento de deuda pública nacional vía operaciones de crédito público sería de 159 mil 300 millones de bolívares para el 2016. El financiamiento de los proyectos representaría un desembolso de 36 mil 509 millones de bolívares. Al mismo tiempo que el servicio de deuda lo ubicaron en 87 mil 940 millones de bolívares y el refinanciamiento en 70 mil 774 millones de bolívares.