
Carlos
La fecha exacta aún no está precisada por los representantes de los empresarios, pero Carlos Dickson, presidente de Fedecámaras-Zulia, prevé que la medida de Sunagro “debe estar entrando en vigencia en poco tiempo, pero no de manera inmediata”.
Aclara que por lo pronto, “los despachos que estaban planificados ya con su permiso del Sada deben estar recorriendo el país y entrando al estado Zulia”.
Al igual que la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), el representante de los empresarios zulianos cree que “al no ser consultadas, sus beneficios inmediatos pueden ser de muy corto plazo, trayendo como consecuencia mayor desabastecimiento y mayor ausencia de productos necesarios e importantes de la cesta básica”.
Dickson recuerda que, aún cuando no tienen contabilizada la cantidad de alimentos y productos básicos que llegan al Zulia, la región “ya venía estando con problemas de abastecimiento, producto de que, como medida para evitar el contrabando, se venía arrojando menos productos a los puestos de abastecimiento”.
El empresario sostiene que Fedecámaras espera incorporarse a las mesas de trabajo establecidas desde hace dos años entre representantes del sector privado y la Gobernación del Zulia, para tratar el tema del desabastecimiento y el contrabando de extracción.
“Sabemos que hay abastecimiento intermitente, hoy se consigue el azúcar, mañana se deja de conseguir; hoy se consigue el café, mañana ya no; y así sucesivamente. Sabemos que existen estas intermitencias y no una ausencia total sobre un producto específico”.