El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este viernes 28 de marzo que el primer eclipse solar del año, programado para este sábado 29, no será visible en el país.
Según el organismo, este fenómeno ocurre cuando la Luna se oculta al Sol desde la perspectiva de la Tierra, en este caso, de manera parcial, lo que significa que solo una parte del disco solar será cubierta.
El eclipse podrá observarse en regiones de América del Norte, Europa, África y el norte de Asia, además de áreas específicas de América del Sur, Groenlandia, Islandia, y extensas zonas de los océanos Atlánticos y Ártico, indicó el Inameh.
De acuerdo con datos del Observatorio Astronómico Nacional de España, citados por EFE, el evento tendrá una duración aproximada de 213 minutos e iniciará en el norte del Océano Atlántico, para culminar en el Ártico y el norte de Siberia, con un máximo que cubrirá el 93 % del diámetro solar cerca de Canadá.
En esas regiones, el eclipse será visible por la mañana, cuando el Sol estará a una altura considerable en el cielo, lo que facilitará su observación.
El fenómeno astronómico es considerado de gran interés para la ciencia, ya que permite estudiar partes de la atmósfera solar, como la corona, que usualmente no pueden ser observadas debido al brillo del Sol.
Este año, reseñó EFE, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.