lunes, febrero 3, 2025
InicioPrimera discu...

Primera discusión para el aumento del pasaje no dio resultados

-

Rubu00e9n Esis dijo que el IMTCUMA se comprometiu00f3 a fijar para hoy una nueva fecha de encuentro. (Foto: Alejandro Paredes)u00a0

La próxima semana los transportistas volverán a reunirse para escuchar la contraoferta de la Alcaldía. Los estudios del déficit del transporte público en Maracaibo en los últimos cinco años revelan que 80 por ciento del transporte ha desaparecido. El cinco por ciento de la flota de cada ruta en Maracaibo se retira semanalmente 

Sin resultados. Así culminó el primer encuentro del gremio de transporte y el IMTCUMA durante la instalación de la primera mesa de diálogo para fijar la nueva tarifa de transporte público en Maracaibo para este 2017. Por más de cuatro horas, Alexis Porras, vicepresidente del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo, escuchó la propuesta y los argumentos de los especialistas del volante, quienes ratificaron la petición de sumar 300 bolívares a las tarifas ya establecidas.

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del Zulia, informó a la salida de la reunión en exclusiva para La Verdad que “por ahora la Alcaldía no hizo una contraoferta”. Los transportistas continúan optimistas en lograr “un punto de encuentro” para solventar la crisis por la que atraviesa el sector transporte. “En este momento no podemos hablar de tarifas solidarias o justas, sino necesarias para sobrevivir”.

El también representante de la Dirección Única de Transporte del estado Zulia criticó que Maracaibo, en comparación con los demás municipios foráneos como Mara, Lossada y San Francisco, es el que tiene la tarifa más baja. Por otra parte, señaló que si las proveedurías de repuestos cumplieran su rol, la situación no estuviera tan crítica. “Nunca hay nada y cuando llega algo alcanza para surtir al uno por ciento del transporte”. Esis adelantó que durante la discusión de este jueves, el sector le dejó claro al IMTCUMA que urge el aumento. “Esperamos que para el 1 de febrero ya tengamos nueva tarifa, porque esto no lo aguanta nadie. No queremos que esto se alargue porque la ley es clara”.

Desplome 

Esis enfatizó el “desplome” que a su juicio está sufriendo el transporte público en el municipio. “Con el aumento del sueldo se dispararon los precios de los repuestos. Nos acaban de decir que un caucho para autobús pasará de 900 mil a mil 200 bolívares. Es abismal, no hay tarifa que soporte la población para poder mantener activo el transporte urbano”.

A inicios del 2016 los cálculos para saber la deficiencia en el transporte se hacían de manera semestral, Esis informó que hoy en día los estudios son semanalmente y que los resultados le dan sepultura al 80 por ciento de la flota del transporte público en Maracaibo en los últimos cinco años. Semanalmente desaparece el cinco por ciento de los vehículos por ruta. En Maracaibo hay 108 rutas de transporte público masivo y carros por puesto. 

El sindicalista del transporte informó que el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo se comprometió a fijar una nueva fecha de reunión para la próxima semana. “Este viernes nos avisan cuándo va a ser”. Adelantó que el IMTCUMA aseguró que para la próxima reunión tendrán la contraoferta en la tarifa. “Esperamos que podamos llegar a un acuerdo”. Wílmer Guerra fue el vocero del gremio de los trabajadores del volante.  

 

“Nosotros compramos los repuestos a dólar paralelo porque el dólar del Gobierno no lo hemos visto nunca”Ovidio Fernández, secretario general de la Central Única de Transporte del Zulia. 

 

LLAMADO A LA CALMA

“El llamado es a la conciencia, que tengan paciencia y esperen un poco que estamos trabajando para hacer las cosas de manera correcta”, le dijo Rubén Esis a sus compañeros del volante. Sin embargo, también apeló al sabio y paciente pueblo. “Cuando aumentan otros rubros como la comida, yo no veo que la población sale a criticar y nosotros que estamos pidiendo lo necesario para un servicio que le va a prestar a ellos la ayuda y el traslado que los va a beneficiar directamente, dentro de esa sabiduría del pueblo le queremos pedir que se pongan la mano en el corazón, porque si sale a trabajar el transporte informal, ahí sí van a pagar un transporte caro. Los usuarios se van a ver obligados a pagar lo que al oportunista le dé la gana”.  

Visited 3 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido