"Primera vez que no se hace el desfile militar"

Los restos del Negro Primero descansan en el Panteón Nacional. Dentro del cofre que simbolizaba al combatiente se encontraban granos de arena de San Juan Payara, en el estado Apure, tierra donde nació Camejo y otra tanta del Campo de Carabobo

La tradición que se empezó durante el gobierno de Pérez Jiménez se dejó de cumplir ayer. En el día de la Batalla de Carabobo se honró, este año, a Pedro Camejo (Negro Primero) con el traslado de sus restos simbólicos al Panteón Nacional. Durante todo el día se realizaron actos donde se le dio honor al luchador por la libertad de Venezuela. 

Ernesto García Mac Gregor, historiador, no se explica por qué el desfile militar no se cumplió como todos los años. "Nunca había oído de que se suspendiera. No entiendo por qué, podían hacer los actos del Negro Primero y del desfile sin problema. Es una tradición de la Armada. Por lo general en el país se veía en la televisión". 

El Negro Primero luchó a favor de los españoles. "Él tuvo su importancia en su tiempo, fue un militar venezolano que luego pasó a formar parte del ejército patriota durante la guerra de la independencia, llegó hacer teniente. Fue muy valioso, pero lo quieren resurgir por el asunto de ser negro, para estar con el pueblo".

En Caracas

Los restos del prócer se trasladaron desde San Juan de Guayana, pasó por el Campo de Carabobo hasta que llegó al Panteón Nacional, donde descansará eternamente. La mudanza del Negro Primero se hizo durante los actos conmemorativos de los 194 años de la Batalla de Carabobo.

El cobre que simbolizaba al prócer contenía tierra de San Juan Payara, estado Apure, región donde nació Camejo y otra tanta del Campo de Carabobo. También estaba guardado el cuchillo con el que defendió la causa patriota. En el Panteón, los restos los recibió Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en compañía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Una vez culminado el traslado de los restos mortales, el Presidente felicitó a los oficiales por su día. “El Ejército Bolivariano es el ejército de las libertades, de la igualdad. Si hay Fuerza Armada Nacional Bolivariana habrá patria. Si hay unión civico-militar habrá patria”. Durante la alocución del Presidente destacó igualmente el día como magnífico para la renovación de los votos de amor por Camejo. “Un pueblo que tiene presente su historia es un pueblo que puede construir su futuro”. Aseguró que no se le había reconocido antes por “el racismo histórico que marcó las políticas de las oligarquías que dominaron al pueblo durante 200 años”.

Actor de Hollywood participa en actos

Danny Glover, actor y activista, estuvo en el país para participar como invitado a los actos de conmemoración. La celebridad de Hollywood también estuvo presente durante el traslado de los restos de Pedro Camejo al Panteón, causando revuelo en las redes sociales pues tenía algún tiempo sin aparecer. Muchos se preguntan que pasó con los 18 millones de dólares otorgados por Chávez en el 2007 para una supuesta película sobre el líder independentista haitiano François Dominique Toussaint que, cabe destacar, no ha sido rodada todavía.

Celebración en el Zulia

Desde las 5.00 de la tarde de ayer se celebró la Batalla. En el parque Rafael Urdaneta, en la parroquia Bolívar se rindieron los honores correspondientes como conmemoración a los 194 años de la fecha histórica que marcó la libertad para Venezuela. El acto fue presidido por Francisco Javier Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today