Armando
De los 30 millones de bovinos que se necesitan para alimentar a los venezolanos, hay menos de 10 millones en el país, un déficit considerable que apenas alcanza para abastecer a menos de 40 por ciento de la población.
Las cifras son de Armando Chacín, presidente de Fegalago, quien considera que en cinco años podrían abastecer por completo el país del leche y carne si se toman correctivos en las políticas económicas del Gobierno nacional.
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, anunció el viernes la inversión de un millón de dólares para adquirir semillas para los pastos. Aunque Chacín lo considera positiva, afirma que para reactivar el aparato productivo se debe ir más allá de las simientes para los pastizales.
“Si empezamos hoy con las políticas adecuadas que se necesitan en el campo, creemos que en cinco años, no solo tendremos productos para el país, sino también para vender a otras naciones y traer divisas, las cuales ya no entrarían solamente por petróleo, sino por la leche y por la carne”, declaró el titular de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago a La Verdad.
Recibió con beneplácito la iniciativa del gobernador, pero recalcó que no es suficiente. Se amerita una estrategia de Estado que incluya por igual a todo el sector ganadero, dijo. Explicó que poco sirven las semillas, si no hay la maquinaria, el combustible para los tractores, los herbicidas, los fertilizantes y la seguridad jurídica.
Insistió en que de tomarse los correctivos económicos, en un año se mejorarían los pastos y la producción aumentaría entre 15 y 20 por ciento. Indicó que mientras se avanza en el proceso, una opción para abastecer el mercado es importar, pero “el problema es que el país no tiene las divisas necesarias”.
Sobre la producción de leche, detalló que lo ideal es producir mil millones de litros de leche para tener 125 litros per cápita. Hoy por hoy, Venezuela -precisó- está por debajo de los 60 litros per cápita.
Destacó que de las 30 millones de hectáreas aptas para producir, solo cuatro millones están produciendo.
Reconoció que las conversaciones con el Gobierno han sido poco infructuosas. “Prácticamente nos tratan como a enemigos. Eso nos lo han manifestado en cada una de las reuniones. Yo creo que más bien nosotros (los ganaderos) somos los grandes aliados para mantener a 30 millones de personas comiendo en Venezuela”.