Producción Opep toca nuevo mínimo en mayo por Nigeria y Venezuela

En mayo, el porcentaje de cumplimiento bajó a 163 por ciento desde el 166 por ciento de abril, según las cifras del sondeo, lo que apunta a que los productores siguen reduciendo su actividad a un nivel mayor al prometido

La producción petrolera de la OPEP bajó a un mínimo de 13 meses en mayo debido al declive en la producción de Venezuela, a paralizaciones en la actividad del sector en Nigeria y al alto nivel de cumplimiento de un pacto de reducción del bombeo, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

La Organización de Países Exportaciones de Petróleo bombeó 32,00 millones de barriles por día en mayo, según la consulta, bajo la cifra revisada de 70.000 bpd en abril. El total de mayo es el más bajo desde abril de 2017, según estudios de Reuters.

La OPEP está reduciendo su producción en cerca de 1,2 millones de bpd como parte de un acuerdo con Rusia y otros productores fuera del grupo para bajar el exceso de oferta. El pacto empezó a aplicarse en enero de 2017 y en teoría está vigente hasta fines de este año.

Dado que el exceso de inventarios se ha despejado en general y que este mes el crudo superó los 80 dólares por barril por primera vez desde 2014, la OPEP y Rusia revisan la política y conversan sobre aumentar el bombeo, aunque analistas suponen que cualquier alza será aplicada con cautela.

“El sesgo de la OPEP de inclinarse hacia un ajuste se mantiene”, afirmó Konstantinos Venetis, economista de TS Lombard. “Aliviar las restricciones sólo implica que la ‘línea en la arena’ se retrocede levemente”.

Por ahora, se mantiene fuerte el compromiso con los recortes. En mayo, el porcentaje de cumplimiento bajó a 163 por ciento desde el 166 por ciento de abril, según las cifras del sondeo, lo que apunta a que los productores siguen reduciendo su actividad a un nivel mayor al prometido.

La mayor disminución en el suministro se produjo en Nigeria por causa de paralizaciones no programadas. La operación nigeriana de Royal Dutch Shell declaró fuerza mayor en sus exportaciones de Bonny Light y las cargas de Forcados están sufriendo retrasos.

El segundo mayor declive se produjo por Venezuela, donde la industria petrolera está privado de fondos en medio de la crisis económica que vive el país. Según la consulta de Reuters, la producción bajó a 1,45 millones de bpd en mayo, un nuevo mínimo de largo plazo.

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today