Producción petrolera apunta su nivel más bajo para el 2018

Las reservas de internacionales de divisas de Venezuela han caído por debajo de los 10 mil millones de dólares. El Gobierno programó una reunión con inversionistas de bonos para el lunes, luego de anunciar planes para renegociar su enorme carga de deuda

Poseedora de las reservas de crudo pesado más grandes del planeta, Venezuela se encuentra al borde del default. La producción de petróleo, el producto clave que genera los dólares muy necesarios para pagar la deuda de Venezuela, se reducirá por séptimo año consecutivo. Y no es sólo que la producción está disminuyendo, según Thomas Olney, analista de la consultora Facts Global Energy, sino también que la calidad baja, reduciendo los ingresos de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA.

Agencias. Se estima que la producción baje a 1,84 millones de barriles por día el próximo año, la más baja en comparación con los datos oficiales del Gobierno desde 1989, según una encuesta con cuatro analistas compilada por Bloomberg. El conteo de plataformas alcanzó un mínimo de 14 años en octubre, ya que las compañías de perforación, incluida Schlumberger Ltd., reducen su exposición en el país debido a las facturas impagas.

Poseedora de las reservas de crudo pesado más grandes del planeta, Venezuela se encuentra al borde del default. La producción de petróleo, el producto clave que genera los dólares muy necesarios para pagar la deuda de Venezuela, se reducirá por séptimo año consecutivo. Y no es sólo que la producción está disminuyendo, según Thomas Olney, analista de la consultora Facts Global Energy, sino también que la calidad baja, reduciendo los ingresos de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA.

“La perforación se está reduciendo en Venezuela, y la calidad del crudo se está deteriorando rápidamente”, dijo Olney en una entrevista telefónica desde Londres a una agencia de noticias. 

“Las sanciones de los Estados Unidos hacen que sea aún más difícil para Venezuela comprar los productos químicos necesarios para el proceso de perforación. Por supuesto, todo esto hace que sea más difícil para Venezuela continuar generando dinero en efectivo”.

Olney recientemente revisó a la baja su estimación de producción de Venezuela para el próximo año a 1.95 millones de barriles por día, desde los dos millones anteriores.

Las reservas de internacionales de divisas de Venezuela han caído por debajo de los 10 mil millones de dólares. El Gobierno programó una reunión con inversionistas de bonos para el lunes, luego de anunciar planes para renegociar su enorme carga de deuda.

Disminución de la calidad

Refinerías ubicadas en tres continentes dicen que la calidad del petróleo venezolano ha disminuido notablemente este año. Los compradores han rechazado algunos cargamentos, mientras que los reclamos de descuentos en otros están aumentando, según personas con conocimiento de la situación.

En los EE. UU., Phillips 66 rechazó cargas de petróleo venezolano Merey 16 debido a su alto contenido de sal. El exceso de agua y contaminantes como la sal aceleran la corrosión de las tuberías y el equipo, lo que ocasiona tiempos de inactividad no deseados, justo cuando las refinerías están haciendo un gran esfuerzo para satisfacer la creciente demanda global de combustible. Las embarcaciones permanecen fuera de los puertos venezolanos durante días esperando que los inspectores contratados por los compradores estadounidenses verifiquen si el crudo cumple con las especificaciones.

En Asia, un comprador dijo que las solicitudes de reembolsos por el petróleo de mala calidad se acumulan. Además del costo para reparar el daño por corrosión, los refinadores tienen que gastar más dinero para tratar la mezcla contaminada de agua y aceite, conocida como slops.

Un refinador en Europa y otro en Japón dicen que han reducido las compras de petróleo venezolano no solo por la baja calidad, sino también por las crecientes preocupaciones por hacer negocios con la compañía petrolera estatal en medio de la actual crisis humanitaria y de las sanciones de Estados Unidos. El comprador en Japón dijo que PDVSA ha estado tratando de atraerlos ofreciéndoles descuentos “elevados”.

Los mayores descuentos están consumiendo el beneficio de los precios más altos, ya que el precio de la canasta de petróleo del país creció vigorosamente desde principios de 2016 hasta el actual, el más alto en dos años.

A las compañías de servicios petroleros, incluidas Schlumberger, Weatherford International Plc y Halliburton Co., les deben un total combinado de mil millones de dólares, dijo Mara Roberts Duque, analista con sede en Nueva York para BMI Research, filial de Fitch Ratings Ltd. Schlumberger reiteró el 25 de octubre que está reduciendo la actividad en Venezuela debido a los pagos atrasados.

“La producción se mantendrá en declive más allá de 2020 debido en gran parte al gran deterioro de los equipos y a la pérdida de mano de obra calificada en Venezuela, los cuales tardarán varios años en repararse”, dijo por correo electrónico. “Hay poca o ninguna inversión aguas arriba y, con las deudas inminentes todavía en el limbo, tanto PDVSA como los participantes del sector privado retendrán las inversiones”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today