Producirán tres mil kilos de alimentos en La Guadalupana

Autoridades de la regiu00f3n iniciaron el proceso de limpieza de los terrenos ubicados en el sector La Guadalupana de Maracaibo. (Foto: Prensa)

En un terreno del sector La Guadalupana de Maracaibo, cedido por el sector privado, se estima la producción de tres mil kilos de alimentos al mes con la participación de la Gobernación del Zulia y el Ministerio para la Agricultura Productiva. De las tierras se inició el retiro de desechos para preparar el inicio de la siembra

La Gobernación del Estado Zulia, Corpozulia, el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, Ministerio de Educación y movimientos sociales producirán unos tres mil kilos de alimentos al mes en un terreno cedido por el sector privado, en la zona turística “La Guadalupana” de Maracaibo, enmarcado en la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro.

Juan José Martínez, director del Servicio Autónomo de Rellenos Sanitarios (Sarez), explicó que la Gobernación del Estado Zulia se suma a este proyecto socio productivo de agricultura urbana, con el trabajo del Sarez, Iara y Coez en su primera fase que incluye la limpieza del terreno ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de la capital zuliana, con una extensión aproximada de 3.053 metros cuadrados, de los cuales se retirarán entre 300 y 400 toneladas de desechos sólidos que prepararán el terreno para la siembra.

Rafael Sánchez, del movimiento cooperativista con Chávez y miembro del Gran Polo Patriótico (GPP) del área productiva, indicó que el terreno se convertirá en una vitrina para mostrar que los patios productivos y la agricultura urbana son posibles. 

Señaló que los ingenieros que trabajan en el proyecto calculan que al mes se puedan producir entre 2.800 y tres mil kilos de alimentos. “Con esta iniciativa demostramos que el sector privado, movimientos sociales y gobierno podemos trabajar juntos para producir alimentos”.

Yesy Espina, dedicado a la actividad privada, cedió el área en la cual se sembrarán alimentos de ciclo corto como tomate, pimentón, ajíes y cebolla en rama, los cuales podrán llegar en 60 días a la mesa de los marabinos.

Espina expresó su satisfacción al participar en la agricultura urbana. “La Guadalupana no es solo una zona de atractivo turístico, sino que es un área que tiene potencialidades productivas y hay que aprovecharla”.

El Parque Zoológico se suma al proyecto

Leonardo Núñez, presidente del Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, manifestó que el parque se ha incorporado al gran proyecto nacional de abastecimiento para la generación de alimentos.

Explicó que cuentan con 30 hectáreas que se están incorporando a este proceso. “Cultivaremos pasto, árboles frutales, hortalizas, criaremos cabras y pollos de engorde, con el fin de lograr el autoabastecimiento para los animales que se exhiben en el parque y generar un excedente para la población”.

Agregó que actualmente trabajan en la construcción de un galpón para criar dos mil pollos y están en el proceso de selección de las semillas.

Visited 7 times, 1 visit(s) today