Productores irán a recuperar animales de finca invadida

Foto: Josu00e9 Gil

Con la invasión del predio, el futuro sanitario de las reses se desconoce. Hay preocupación porque la producción de leche “se paralizó”

Hace una semana los productores subieron a la finca Los Paredones, ubicada en Rosario de Perijá, ocupada desde el 23 de julio por un grupo de yucpas de la Sierra de Perijá. La acción de gremios ganaderos trascendió el reclamo al derecho de propiedad de la familia Villalobos. A 24 días, exigen a los cuerpos de seguridad responder por los animales destinados al ordeño y cría de engorde. 

“Hay destrucción” de la fuente de alimentos, acusa Carlos Sandoval, presidente de Ugavi. “Estamos dando todo el apoyo a la familia Villalobos. Queremos contar los animales”. Con la invasión del predio, el futuro sanitario de las reses se desconoce. Hay preocupación porque la producción de leche “se paralizó”.

En los próximos días, los productores estiman volver. Irán acompañados del personal de la hacienda para ubicar las reses y atender las necesidades de los semovientes. En reunión acordarán la decisión a seguir.

La Alcaldía de Rosario de Perijá, Ministerio de Pueblos Indígenas, FANB, Gobernación del Zulia, y Defensoría del Pueblo tienen el expediente del “daño” al predio vecino de las tierras demarcadas a las comunidades indígenas de Perijá en 2009. La semana pasada una comisión se reunió con caciques, pero hubo respuesta. “Queremos resolver, que devuelvan la finca a los Villalobos”, exhorta Sandoval.

El gremio de productores advierte que surge un precedente peligro para la seguridad de la ganadería. “Hay animales que pueden estar muriendo. Vacas pariendo. Animales enfermos con estomatitis porque no se ordeñan”.

Antes de la invasión, un “lote de 24 reses estaba en tratamiento. No sabemos cómo está”, señala a La Verdad, Nepsón Villalobos (hijo), propietario. Hasta el último inventario “habían más o menos 400”. Destaca las condiciones en las que están sometidas las vacas, “sin alimentos, sin medicamentos”. 

El rebaño de leche necesita un ordeño de dos veces al día. La jornada de alimentación garantiza la condiciones corporales y de salud animal. Sandoval resalta que “hay problemas graves que resolver. Habrá que pasar muchos animales a mataderos, otros que habrán perdido la ubre”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today