sábado, febrero 1, 2025
InicioProductores t...

Productores temen que más de 165 mil hectáreas vuelvan a inundarse

-

La mayoría de los trabajos ejecutados en el muro de contención del río Zulia en el km 43, se sumergieron bajo las aguas debido al aumento del caudal de este afluente, dejando en estado de emergencia a los habitantes de más de 165.000 hectáreas

Los productores de los municipios Colón y Catatumbo en el estado Zulia están al borde de la desesperación, ya que tras 18 meses de la emergencia provocada por la rotura del muro de contención del río Zulia en el km 43, se encuentran nuevamente en la misma situación.

La mayoría de los trabajos ejecutados por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada se sumergieron bajo las aguas debido al aumento del caudal de este afluente, dejando en estado de emergencia a los habitantes de más de 165.000 hectáreas.

Fueron muchos los llamados que se le hicieron a las instancias correspondientes, indicando que los trabajos no daban garantía de durabilidad por cuánto el río Zulia no había sido dragado, así como muchas consideraciones técnicas, que fueron hechas ante la Comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, haciendo caso omiso a las mismas.

La situación se agravó aún más, ya que en Valderrama se iniciaron trabajos de reforzamiento que redujeron a más de la mitad la altura del muro de contención. A pesar de que se pagó la totalidad de la obra, esta quedó paralizada desde febrero de este año.

Además, el boquete de Guasimales aún no ha sido resuelto, lo que añade incertidumbre a la situación.

Mayte Cánovas, una agroproductora afectada por esta crisis, afirmó que “lo peor es que ahora el agua tiene un cauce definido y su llegada a la zona será más rápida que el pasado 24 de abril. Muchos de los que habían invertido en sus unidades de producción verán como el agua los vuelve a afectar”.

Llamado urgente

Ante esta situación crítica, los productores cansados de la improvisación y la incapacidad que ha prevalecido durante este año y medio, pidieron a Nicolás Maduro que sea una empresa privada con experiencia técnica la que asuma los trabajos de dragado y recuperación de los muros de contención, ya que no pueden permitirse más ensayos y errores.

“Cuánto más tiempo debemos esperar presidente, cuánto más dinero debe el estado perder en obras que no dan resultado, cuántos millones de dólares más se va a llevar el agua, cuántos litros de gasoil y de aceite más deben perderse, cuánta producción se seguirá perdiendo por no colocar al frente de esas obras a expertos”, cuestionaron los productores. 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido