Profesor afirma que ancianos japoneses deberían suicidarse en masa

Foto: Agencias

El educador estadounidense sugirió que la eutanasia debería ser obligatoria en Japón

Un profesor de la Universidad de Yale (EE. UU.) se encontró en el centro de la polémica tras afirmar que la "única solución" para la creciente carga sobre el Estado en Japón es el "suicidio en masa" de los ancianos. Además, sugirió que la eutanasia debería ser obligatoria.

"Siento que la única solución es bastante clara. Al final, ¿no es un suicidio masivo y un 'seppuku' masivo de los ancianos?", se preguntó Yusuke Narita, profesor de economía de 37 años. Al hablar de "seppuku" se refería a la práctica que consiste en clavarse un arma corta en el abdomen y realizarse un corte.

Sin embargo, aclaró luego a The New York Times que sus dichos, en los que también defendía que la eutanasia pueda ser "obligatoria en el futuro", habían sido sacados de contexto. Según explicó, se refería a las personas mayores que ocupaban lugares de liderazgo y que deberían hacer un paso al costado para dejar lugar las generaciones más jóvenes.

Por eso, Narita aseguró, en mensajes escritos al medio, que la expresión "suicidio en masa" era una metáfora. "Debería haber sido más cuidadoso sobre sus potenciales connotaciones negativas", dijo y agregó que tras reflexionar sobre el tema dejó de utilizarla.

"Me preocupaba principalmente el fenómeno en Japón, donde los mismos magnates continúan dominando los mundos de la política, las industrias tradicionales y los medios de comunicación, entretenimiento, periodismo durante muchos años", explicó.

El 15 % de la población de Japón

De acuerdo con las cifras oficiales del año pasado, por primera vez los mayores de 75 años representaban el 15 % de la población de Japón, mientras que los de más de 65 años alcanzaban el 29,1 %, lo que convertía a la población japonesa en la más vieja del mundo, informó Actualidad RT.

Las declaraciones de Narita sobre el suicidio fueron realizadas durante un programa online en 2021 y retomadas el año pasado cuando describió a un grupo de estudiantes la película Midsommar, de 2019, en la que un culto sueco envía a uno de sus miembros más antiguos a suicidarse saltando por un acantilado.

Cuando en ese momento fue consultado sobre su postura, respondió: "Si eso es algo bueno o no, esa es una pregunta más difícil de responder". "Si crees que eso es bueno, entonces tal vez puedas trabajar duro para crear una sociedad como esa", agregó. Estas explicaciones salieron a la luz en enero, cuando fueron reproducidas en las redes sociales, lo que generó más controversias.

Una de las personas que respondió fue el columnista Masato Fujisaki, quien afirmó que los seguidores de Narita creen que los ancianos "deberían morir ya y que habría que recortar el bienestar social". Otro periodista, Masaki Kubota, calificó a los dichos del profesor de Yale como irresponsables y agregó que la gente en pánico ante las cargas de una sociedad que envejece podría pensar: "Mis abuelos son los que viven más y deberíamos deshacernos de ellos".

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 43 times, 1 visit(s) today