
Hoy
En una clase magistral realizada este lunes en el rectorado nuevo, Edison Jiménez, profesor y economista de la Universidad del Zulia, explicó a los profesionales de la docencia el alcance del salario de los profesores de las casas de estudios en el país en el contexto de la propuesta presentada por Manuel Fernández, ministro de Educación Superior la semana pasada.
Entre los puntos que abarcó el análisis destacó que la propuesta no cubre ni siquiera la mitad de la canasta básica alimentaria.
Molly González, profesora de LUZ y parte del comité organizador de la clase magistral, resaltó que es parte de las jornadas de protestas que han estado haciendo desde que comenzó el conflicto entre el Gobierno y el gremio docente.
Afirmó que forma parte de un grupo de profesores que han trabajado desde el mes de agosto para informar no solo a la comunidad de la crisis en las universidades.
La profesora manifestó que la propuesta del Gobierno para solventar la crisis no puede ser confiable porque “no se hizo por escrito”, resaltó que el ministro es una burla ante el tiempo que han esperado.
“Esa propuesta quiere decir dos cosas: Número uno que no está por escrito y dos se hizo en el marco de una reunión que previamente acordó la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) y el ministro quien atiende a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) ese mismo día en la tarde y hace ese ofrecimiento verbal. En ese sentido el ministro hace unos ofrecimientos que para la base profesoral son una burla porque desde abril a este mes nosotros aún no tenemos una respuesta real de la iniciación del conflicto que fue la tabla salarial”.
Propuesta no es aceptable
La docente universitaria recalcó que en términos del profesorado la propuesta del ministro no es aceptable, declaró que para la Fapuv “puede que sí” pero no para los profesores.
“La propuesta es aceptable en términos de negociación, pero no de salarios si te tienen negociando siete puntos desde abril de los cuales solo han aprobado tres y de los cuatro, dos se acomodaron por instructivo, pues Fapuv tiene razón para la negociación y se puede aceptar, pero para los profesores no”.
González, indicó que el Gobierno puede estar “jugando” a cansar al gremio docente. “Si es eso que están jugando, pero no sé qué pasa porque evidentemente este es un asunto gremial y el ministro no lo ha entendido, esto no es un asunto político, es gremial, de salarios, de presupuestos, de funcionamientos de casas de estudios y eso tiene que tener una claridad”.
Otras actividades
La profesora informó que van a esperar los resultados de la junta directiva que se realiza hoy y a la reunión de Apuz, prevista para este viernes.
“Vamos a esperar el pronunciamiento oficial de la Fapuv y lo vamos a respetar enormemente porque nosotros seguimos siendo un gremio y seguimos estando adosados a la federación como asociación”, puntualizó.
Junta directiva hoy
Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), indicó que hoy se realizará una junta directiva donde se expondrá los resultados de la asamblea que se realizó la semana pasada, aclaró que las asociaciones de profesores serán quienes finalmente decidan si aceptarán la propuesta.