La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Asociación Sindical Independiente y la Federación Venezolana de Maestros (FVM) exigieron este miércoles 8 de octubre “mejores condiciones laborales” para los docentes en todo el país.
La Apucv manifestó la necesidad de “empleos estables y bien remunerados, seguridad social, un entorno que proteja la vida y la salud y garantice los derechos laborales”, según difundió en un comunicado que publicaron en el marco del Día Mundial del Trabajo Decente.
El texto da a conocer que “la inflación y la devaluación del bolívar han vuelto añicos salarios y ahorros”.
Resalta que el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale a 0,68 dólares.
“No tenemos ni buenos servicios de salud ni pensiones de vejez dignas. En el sector público, la remuneración ha sido sustituida por subsidios o bonos que se replican en el sector privado y no tienen incidencia en los beneficios laborales”, tales como vacaciones, liquidaciones y utilidades, destacó.
El comunicado cita a las Recomendaciones de la Comisión de Encuesta de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de 2019, las cuales incluyen “la supresión de la violencia y las detenciones arbitrarias”, por lo cual solicitan la liberación de los dirigentes sindicales y que se deje de “criminalizar la protesta”.
En la conmemoración del Día Mundial del Trabajo Decente, la APUCV, la CTV, la central ASÍ y la FVM emitieron un contundente pronunciamiento: "SIN SALARIOS Y PENSIONES DIGNAS NO HAY PROGRESO, DEMOCRACIA, BIENESTAR, NI JUSTICIA SOCIAL".#UCV #SalariosDignosYa #Venezuela pic.twitter.com/MzpibYm0so
— APUCV (@APUCV) October 8, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb