Aseguran que el Gobierno nacional implementó, de manera sostenida durante más de una década, una política de asfixia financiera al sector universitario
La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) se pliega a la declaración de emergencia la máxima casa de estudios de la región, debido a las permanentes renuncias del personal docente y de investigación, a la deserción estudiantil por las precarias condiciones para laborar y el déficit presupuestario.
Karelis Fernández, presidenta de Apuz, manifestó la necesidad del gremio. “Exigimos que se revise y actualice la estructura presupuestaria universitaria del año 2018, en la que abarca sueldos y salarios, fondos de funcionamiento y providencias estudiantiles, con el fin de recuperar y progresar en los estándares de calidad de la institución y de su comunidad universitaria”.
Sentenció que todo lo que padece la universidad contrasta con la obligación constitucional del Estado de garantizar la gratuidad y calidad de la educación para todos los estudiantes, quienes están sometidos a los altos costos para acceder en la aplicación de la formación. “Tenemos un espacio que se anacroniza con el correr del tiempo ante la indolencia e ineficiencia gubernamental”.
FCU plegada
Eduardo Fernández, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU- LUZ), expresó una de las tantas vicisitudes por las que atraviesa el estudiante universitario.
“Basta con observar la creciente y evidente deserción estudiantil como consecuencia del elevado costo social de la permanencia en las aulas de clase, de las migraciones y del abandono de los estudios universitarios por razones de sobrevivencia personal y familiar. Es por ello que es necesario el decreto de emergencia universitaria porque simplemente la institución se nos desmorona”, aseguró el dirigente estudiantil.
Agregó que la crisis social que afecta a las personas se expresa en un deficiente funcionamiento nacional.