domingo, junio 30, 2024
InicioZuliaZuliaPrograma Cons...

Programa Construyendo Futuro cierra mes aniversario

La edición 18 del programa de la Alcaldía de Maracaibo, que desde su lanzamiento el 3 de junio de 2022 benefició a más de 1.500 jóvenes de las 18 parroquias, se realizará este sábado 28 de junio en la Vereda del Lago

-

Para cerrar el mes aniversario de Construyendo Futuro, creado por la Alcaldía de Maracaibo a través de la Dirección General de Desarrollo Social, se planificó la realización de la edición 17 y 18 de este programa que, en dos años, ya atendió a más de 1.500 jóvenes.

Desde el Parque Vereda del Lago se llevó a cabo el 21 de junio la edición 17, en la que participaron 120 jóvenes de las parroquias Caracciolo Parra Pérez, Cacique Mara, Cecilio Acosta, Cristo de Aranza, Luis Hurtado Higuera y Manuel Dagnino. Este viernes 28 está previsto se realice la edición 18.

El alcalde Rafael Ramírez Colina acudió al encuentro de la semana pasada para explicarles a los jóvenes de qué trata el programa y cuál es el trabajo detallado que se hace desde el ayuntamiento.

“Queremos que ustedes se sientan parte de este proyecto que se llama Maracaibo. Nosotros tenemos mucho que dar y cuando digo nosotros es, porque ustedes son el presente y el futuro. Estudien para los que están estudiando, aprendan un oficio, utilicen y crean en nuestros servicios públicos en donde se puedan capacitar, pero sobre todas las cosas sueñen en algo grande, ustedes pueden llegar lejos”, destacó al mandatario municipal frente a los jóvenes.

Sara Fernández, directora general de Desarrollo Social, recalcó que este programa está frecuentemente en la búsqueda de jóvenes con ganas y disposición de aprender; fomentando oportunidades y acciones para que decidan construir futuro en la ciudad.

“Constantemente estamos buscando jóvenes como ustedes, que quieran aprender diferentes habilidades, desarrollarse y que además sientan que aún en la ciudad y en el país, hay oportunidades. Para que mucha gente, en vez de pensar en irse, piense que vale la pena quedarse y que vale la pena soñar. Que piensen que todos los sueños son posibles y realizables desde su ciudad”, destacó la funcionaria.

Construyendo Futuro contó con charlas reflexivas

En esta ocasión, la jornada estuvo acompañada de una charla motivacional facilitada por Johanna Molina, representante de Fundación Empresas Polar, quien destacó que el encuentro representa un esfuerzo de múltiples personas para llevar el proyecto a los jóvenes y utilizó su tiempo en hacer reflexionar a los jóvenes y cuestionarse sobre, ¿qué están haciendo en la actualidad para alcanzar sus sueños y metas?

“Celebramos esta iniciativa de la Alcaldía de Maracaibo porque hay un esfuerzo por parte de muchas personas para hacer esto posible y que ustedes conozcan que sí hay posibilidades y oportunidades en la ciudad”, recalcó.

Los jóvenes pudieron conocer de cerca el trabajo de los cuerpos de seguridad del municipio, como Bomberos de Maracaibo, Polimaracaibo y Protección Civil; así como los fundamentos por los que se rigen estas instituciones.

Los asistentes también fueron partícipes de actividades prácticas complementarias, que estuvieron distribuidas en circuitos para su demostración.

El Instituto Municipal para la Juventud (Imjuvem) presentó en esta edición de Construyendo Futuro la charla Sin Mitos Ni Tabú en la que se conversó sobre educación sexual, dando la oportunidad a los jóvenes a plantear sus dudas acerca del tema.

El Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana (Imcec) promocionó los cursos disponibles que se realizan desde la Alcaldía.

Habla la juventud de Construyendo Futuro

Sebastián Zambrano, de 15 años, habitante de la parroquia Cacique Mara, participó en la edición 17 de Construyendo Futuro y consideró “motivador” ver que existen este tipo de actividades en Maracaibo.

“Fue una experiencia bastante bonita y agradable. Primera vez que lo vivo aquí en Maracaibo. Especialmente aquí, porque no había visto tanto movimiento en los jóvenes. Se vienen cosas buenas para nuestra ciudad”, mencionó.

Ana Hernández reside en la parroquia Caracciolo Parra Pérez. La joven de 19 años asistió al programa luego de ser captada en una de las visitas que los institutos municipales hicieron a su comunidad. “Me invitaron a pasar un rato diferente. Me gustó compartir la experiencia”.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 47 times, 7 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido