Promueven el rescate de las culturas indígenas

Las actividades culturales se realizaron en Santa Rosa de Agua. (Foto: Josu00e9 Nava)

Dorelis Echeto, presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas del CLEZ, comentó en una rueda de prensa que la labor va orientada hacia el rescate y preservación de la esencia cultural de las diversas etnias indígenas de la región

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Instituto Nacional de la Mujer realizó un festejo cultural en el Centro de Educación Popular Jesús Rosario Ortega del sector Santa Rosa de Agua de Maracaibo. 

Dorelis Echeto, presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), comentó en una rueda de prensa que la labor va orientada hacia el rescate y preservación de la esencia cultural de las diversas etnias indígenas de la región. Hicieron un llamado general para que se continúe visibilizando el valor de la cultura, la artesanía y la lengua materna de las mujeres. A su juicio, ese es el legado y la espiritualidad que merecen dejar a sus hijos y nietos. 

Hizo referencia a algunos grupos de Yucpas que se concentran en los semáforos de la cuidad. Aclaró que realizan continuamente jornadas de alimentación, vivienda y salud para regresarlos a la Sierra de Perijá, pero es frecuente de que después de reagruparlos regresen a los semáforos. “Es un grupo mínimo y que además está siendo explotado por sectores que no son indígenas. Los dejan en la madrugada en los semáforos y les quitan el dinero”.

Aseguró que se encuentran trabajando para garantizar los derechos de trabajo y estabilidad social de las mujeres indígenas.

Visited 2 times, 1 visit(s) today