Pronostican caída del 2 % de la economía e inflación del 189 % este año

Las cifras contrastan con las de Focus Economics que prevé un crecimiento económico de Venezuela de 1,5 %

La consultora Ecoanalítica pronosticó que la economía de Venezuela caerá un 2 % este año, mientras la inflación se situará en un 189 % al cierre del ejercicio, según dio a conocer Asdrúbal Oliveros, director de la firma, en su cuenta en X este martes 15 de abril.

Estas contrastan con las de Focus Economics, que prevé un crecimiento económico de Venezuela de 1,5 %.

“Según la encuesta de Focus Economics (abarca 17 consultoras y bancas de inversión) la economía venezolana crecerá este año 1,5 % y la inflación cerraría 101,4 %. La verdad es que lucen optimistas esos números. En Ecoanalítica vemos una caída en torno a 2 % e inflación de 189 %”, proyectó.

Proyecciones de la Ucab

Las estimaciones de Ecoanalítica coinciden con el Informe de Coyuntura Venezuela-abril 2025 elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que señala que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá 2,05 % este año.

“Las perspectivas para 2025 significan un cambio importante en la tendencia a la recuperación económica que venía mostrándose en el país”, indica una parte del reporte con relación al crecimiento que mostraba la economía posterior a la pandemia.

Las proyecciones para este 2025 representan un revés con el desempeño del año pasado, cuando la economía creció 3,79 %. La universidad también estima que la inflación de este año se ubique en 220,94 %, cuando en 2024 cerró en 50 %.

“Entre 2021 y 2024 se estima que la economía, en promedio, mostró una tasa de expansión anual de 5,25 %, mientras que el sector petrolero lo hizo a una tasa superior al 17 %, en claro contraste con la tendencia al deterioro que se prevé para 2025”, reseña El Ucabista.

Los investigadores advierten que estas variables tendrán un “importante impacto sobre la producción y las exportaciones petroleras” y, consecuentemente, sobre los ingresos del país. Por ejemplo, prevén que el PIB petrolero caerá 12 % y el no petrolero se reducirá al menos 1 %.

Retiro de licencia de Chevron, un duro golpe a la economía

La economía de Venezuela sufrirá un duro golpe, en parte por el fin de la licencia a la Chevron, lo que provocará pérdidas en flujo de caja, ya que el permiso del Departamento del Tesoro abastece a la República de unos 3.000 millones de dólares al año.

Sobre este punto, el politólogo y presidente de la consultora Poder & Estrategia, Ricardo Ríos, aseguró que la decisión de la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (Ofac, por sus siglas en inglés) de poner fin a las operaciones de Chevron será un “golpe muy duro”.

“Será un golpe muy duro a la economía venezolana. Este es un tema que algunos no entienden y responden con visceralidad. El argumento es que la plata que ingresa al fisco no se retribuye a los venezolanos. Ese argumento no es un tema menor, tiene mucho peso, más aún cuando hay una política sistemática de opacidad de las finanzas públicas, que además es reforzada -la opacidad- por un marco jurídico diseñado para tal fin (como por ejemplo la llamada Ley Antibloqueo)”, escribió Ríos en su cuenta de X (antes Twitter).

Fuente: El Cooperante

 

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 151 times, 62 visit(s) today