Una
Una apertura escalonada de la frontera entre Venezuela y Colombia propuso Francisco Arias Cárdenas, gobernador de Zulia, al presidente Nicolás Maduro.
"Por instrucciones del gobernador (Arias Cárdenas) se está planteando la posibilidad de ir a una apertura escalonada de la frontera, de (abrir) algunos días. Sobre el tema de la comercialización se propuso la participación de la aduana, tener a alguien que pueda revisar todo lo que tiene que ver con el intercambio comercial”, reveló a La Verdad Salvador González, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación zuliana.
La propuesta fue presentada por la Gobernación hace dos semanas al mandatario nacional. José Vielma Mora, gobernador de Táchira, también propuso el pasado mes a Maduro que abriera la frontera sobre todo para el sector comercio.
González informó que el Gobierno nacional evalúa las propuestas, que pasa-resaltó- por una acción coordinada entre los ejecutivos de Venezuela y Colombia. El lunes se cumplen seis meses desde que el presidente Maduro ordenó cerrar el paso fronterizo por Paraguachón, municipio Guajira en el estado Zulia. Desde entonces, solo la comunidad wayuu, que habita entre la Guajira colombiana y venezolana, es la que mantiene el libre tránsito por el paso fronterizo. El contrabando de gasolina y de alimentos fue una de las razones expresada por el Gobierno para cerrar la frontera en Zulia. A la fecha las autoridades regionales reconocen que la extracción ilegal del combustible mermó considerablemente, pero no pasa lo mismo con los alimentos.
"Se está trabajando para buscar una solución a lo que sucede en la frontera, dentro del respeto y la corrección de algunas distorsiones que estaban ocurriendo, que tiene que ver con los cambistas, el contrabando de alimento, con la venta en territorio colombiano de los productos que son venezolano y eso no puede seguir”, insistió Salvador González.