Proponen crear una Junta Nacional que rija la educación en el país

El diplomático, teólogo, escritor y profesor universitario zuliano Ian Carlos Torres plantea, a propósito de la reforma de la Constitución anunciada por Nicolás Maduro, la creación de un nuevo órgano público de carácter popular, deliberativo y democrático, encargado de establecer las directrices nacionales de la educación pública y privada

En el marco de la discusión sobre la reforma de la actual Constitución anunciada por el Ejecutivo nacional, el diplomático, teólogo, escritor y profesor universitario Ian Carlos Torres planteó crear un nuevo órgano público de carácter popular, deliberativo y democrático, encargado de establecer las directrices nacionales de la educación pública y privada del país en todos sus niveles y modalidades, impulsar su modernización y promover los valores patrios, cívicos y democráticos de la nación.

En la conferencia “La educación y el Estado venezolano, de Angostura a la actual Constitución Bolivariana”, dictada el pasado sábado 15 de febrero a la comunidad estudiantil de la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica), en Maracaibo, el intelectual zuliano habló sobre la importancia de este nuevo ente educativo, que nace de la idea bolivariana de crear un areópago nacional para regir los destinos de la educación del país.

Igualmente, enfatizó Torres Parra que dicho organismo podría estar sujeto al Poder Ciudadano, como cuando en tiempos del Congreso de Angostura, Bolívar lo propuso para que dependiera del Poder Moral, pero también podría formar parte del Poder Ejecutivo.

El diplomático marabino, quien fue embajador ante la Santa Sede, refirió asimismo que los integrantes serían magistrados nacionales y podrían ser escogidos como los del actual Tribunal Supremo de Justicia, en representación de los sectores sociales vinculados con la labor educativa del país: padres y madres de familia, maestros y maestras, profesores y profesoras, investigadores e investigadoras, jubilados y jubiladas, trabajadores y trabajadoras, organizaciones sociales y sindicales, empresarios y empresarias, campesinos y campesinas, comunidades indígenas y ancestrales, personas con capacidades diferentes y consejos comunales.

El profesor Torres Parra concluyó invitando a colocar la educación en el centro del debate nacional para lo que será el pacto social que debe construir toda la sociedad venezolana para los próximos años a través de la reforma a la Constitución que se ha planteado recientemente.

La propuesta fue presentada en su libro “El Poder Moral: una reinterpretación a doscientos años de Angostura” (Caracas, 2020), editado por el Centro de Estudios Simón Bolívar.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 320 times, 1 visit(s) today