La oenegé Provea advirtió este miércoles 14 de mayo que el activista Eduardo Torres, cuya detención fue confirmada por la Fiscalía la noche de este martes después de tres días sin información sobre su paradero, “se encuentra en desaparición forzada”, y denunció que familiares y defensores del también integrante de esa organización desconocen su paradero y estado de salud.
En un comunicado, Provea se pronunció sobre el anuncio del fiscal general, Tarek William Saab, quien confirmó este martes 13 en una publicación del Ministerio Público (MP) en Instagram que Torres está privado de libertad por su presunta vinculación con una trama para “generar violencia” en las elecciones del 25 de mayo, sin precisar detalle alguno sobre su ubicación.
“Aunque se haya reconocido la detención, reafirmamos que Torres se encuentra en desaparición forzada, toda vez que sus familiares y abogados de confianza no han podido constatar su paradero y condiciones de salud conforme a lo establecido en los artículos 44 y 45 de la Constitución”, manifestó la organización.
Según Provea, la omisión de información “constituyó una abierta aceptación de la comisión del delito de desaparición forzada”.
“La situación de desaparición forzada en la que se encuentra Eduardo Torres constituye un riesgo para su integridad física y mental”, subrayó la organización, que reafirmó su labor a exigir derechos y, en particular, los de su “compañero de labores”.
La organización reclamó que la Fiscalía no aclare “la fecha, hora, lugar ni cuerpo de seguridad que ejecutó la detención”, e indicó que tampoco se notificó “la existencia de alguna orden de aprehensión” ni tampoco “la Fiscalía que estaría a cargo de la investigación ni el lugar de detención”, añadió.
Provea señaló que pese a que el fiscal general afirmó que Torres “fue presentado conforme lo establecen los lapsos procesales, garantizándole su derecho a la defensa”, para esa organización “es imposible tener certeza sobre el cumplimiento de estos lapsos, aunado a que no se ha permitido abogado de confianza”, lo que considera “cercena” el derecho a la defensa del activista.
Este martes 13 de mayo, Provea pidió al Estado venezolano “revelar inmediatamente la suerte y el paradero” de Torres, de quien, denunció la organización el domingo, “se tuvo noticias por última vez el viernes”, cuando “avisó que iba a su casa, en Caracas”.
Desde Ginebra, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo este martes 13 que las detenciones y desapariciones forzadas en Venezuela continúan contra personas críticas con el gobierno de Nicolás Maduro, e hizo mención de forma especial al caso de Torres.
“Sus familiares informan que no han podido contactarlo y desconocen su paradero”, dijo a la prensa la portavoz de este organismo, Liz Throssell.
La ONU señaló que verificó “la muerte de al menos tres críticos del Gobierno desde julio de 2024” y solicitó que estos casos sean investigados de manera completa e independiente.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.