Los economistas Rodrigo Cabezas, Luis Vicente León y José Guerra coinciden en que el ciclo inflacionario seguirá el próximo año
El aumento del precio del dólar durante los dos últimos meses en en país tiene con las manos en la cabeza a más de uno. La inflación “se reaceleró” al final de este 2022 y la proyección de economistas para el 2023 es que seguirá en aumento.
Al principio de este año, el dólar tenía un precio promedio de 4,5 bolívares y al final de este mes de diciembre, cerró en 17,27 bolívares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Rodrigo Cabezas, economista y exministro de Finanzas del fallecido presidente Hugo Chávez, indicó que este incremento de la divisa estadounidense significa una devaluación del bolívar de 400 % en el 2022.
“En el 2022 la liquidez monetaria creció de manera insólita en 472 %, esto por supuesto explica en buena parte el comportamiento del tipo de cambio porque esta emisión monetaria del BCV es el gran determinante del tipo de cambio que ha originado presión al mercado cambiario”, declaró Cabezas al Diario La Verdad.
“Recuperación”
Pese a las cifras, el pasado 26 de diciembre, Nicolás Maduro afirmó en su cuenta de Twitter que en el 2022 alcanzó las metas y que ahora va a un 2023 “próspero, de victorias y esfuerzos para seguir desarrollando nuestro país”.
“Nos acercamos al fin de 2022, un año en el que la consciencia superior del pueblo ha sido clave para la recuperación de una Venezuela que sigue firme, de pie. Estoy seguro que el año 2023 será para la recuperación total de la economía nacional. ¡Junto al pueblo, lo lograremos!”, dijo Maduro al otro día.
El economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, destacó el alto índice inflacionario con el que se cierra este año.
“Al cierre del año la inflación se reacelera, el consumo se contrae, la moneda se deprecia, el ingreso real cae y las expectativas de crecimiento se moderan. Los retos de 2023 son gigantes, pero increíblemente los económicos son un juego de niños en comparación con los políticos”, expuso León este viernes.
Dólar 2023
Como profesor activo e investigador en la Facultad de Economía de la Universidad del Zulia (LUZ), la proyección de Cabezas es que el año que viene el dólar cierre en un promedio de 54 bolívares.
“Siendo optimista, a finales de 2023, podría cerrar en un piso de 54 bolívares el dólar”, precisó al ser consultado por este medio.
El exministro expresó que el 2023 será una continuación de los procesos vividos en el 2022, “por los grandes desequilibrios macroeconómicos y sociales de la economía nacional”.
Crecimiento de 4 % y reserva “grave”
Como experto, Cabezas prevé un crecimiento económico no mayor de 4 % para el próximo año, esto debido a “desequilibrios importantes en lo relativo al sistema cambiario y su impacto en lo monetario”.
“Esto lo digo porque observo que el nivel de reservas internacionales de Venezuela en este momento está en 4.862 millones de dólares, es decir, absolutamente insuficiente para contener el tipo de cambio”, dice el profesor.
Como docente, destacó que el nivel adecuado de reservas internacionales es un principio tan básico, que se enseña en el primer semestre de las Escuelas de Economía.
Para dejar claro “lo grave” de las reservas internacionales de Venezuela, el profesor lo compara con el de otros países: Ecuador tiene 8.500 millones de dólares; Bolivia, más de 6 mil, Paraguay, 9.600 millones de dólares; Uruguay tiene 16 mil, Colombia 57 mil millones, Perú en medio de su crisis, tiene hasta la semana pasada 73 mil millones de dólares.
“Las reservas en este nivel hacen presagiar continuidad del proceso de devaluación de la moneda venezolana”, remarcó, destacando además que en Venezuela “no hay estabilidad fiscal ni transparencia en la administración del BCV”, algo que también repercute en el crecimiento.
“Si la tasa de crecimiento está en torno al 4 %, vamos a tener una inflación superior al 300 % en el próximo año. Esto ya es muy grave porque como todo, no hay que saber que tendrá un impacto sobre la vida de un país”, recalcó Cabezas.
¿Vuelve la hiperinflación en 2023?
El economista José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional electa en el 2015, proyectó que en el 2023 la hiperinflación puede volver a Venezuela.
“Estamos en un momento crítico de que vuelva la hiperinflación debido a la política inflacionista que sigue el BCV mediante la devaluación del bolívar. Esa política ha pulverizado los salarios, pensiones y ahorros de los venezolanos. Nadie quiere bolívares, sino moneda dura”, expresó Guerra en su cuenta de Twitter.
Cabezas no cree que se presente en el próximo año, pero sí considera que “la hiperinflación está tocando la puerta”.
{twitter}https://twitter.com/JoseAGuerra/status/1608521134194020354{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.