
Esta iniciativa tiene como finalidad construir políticas públicas y generar consensos en la materia de microeconomía para el Estado
Proyecto Prospera es una iniciativa que busca el crecimiento económico de la región por medio del desarrollo de políticas públicas para la superación de la pobreza. Prospera consiste en reunir representantes locales de cada estado para llegar a acuerdos en materia de microestructuras.
El director del Instituto Progresista de Venezuela y profesor de Estudios Políticos en la Universidad Central de Venezuela (UCV), Gabriel Domínguez, manifestó que la finalidad de este proyecto es “ubicar cuatro grandes consensos que permitan construir políticas públicas y generar consensos en la materia de microeconomía para el Estado”.
“Uno de los problemas en Venezuela es el centralismo, todo lo resuelven desde el Distrito Capital, obviando al resto de los estados, y lo que quiere Prospera es que cada estado pueda aportar y decidir cómo solucionar los problemas y necesidades del mismo”, declaró Domínguez.
La iniciativa Prospera llegará a cinco estados de Venezuela que son: Mérida, Táchira, Zulia, Caracas y Nueva Esparta. Zulia es la tercera entidad que visitan, las mesas de trabajo en la región comenzaron el lunes y culminan el sábado.
Domínguez explicó que Prospera trazará una hoja de ruta con la estadísticas de la situación de cada estado, porque “cuando tienes estadísticas puedes generar una planificación en materia económica”.
Recalcó la importancia de hacer un diagnóstico a estos cinco estados, pues al ser economías distintas, se puede tener una “perspectiva de la economía del país en general”.
Para el 26 de enero Prospera presentará la hoja de ruta, donde estarán las características económicas de cada estado que permitirán “generar consensos y políticas públicas que se pueden empezar a implementar”, así lo informo Domínguez.
El representante del Instituto progresista indicó que por medio de este proyecto aspira conseguir soluciones y lograr que diferentes actores locales puedan aportar ideas para el crecimiento económico. “Ya sabemos en qué cosas no estamos de acuerdo, ahora veamos en cuáles podemos estar de acuerdo, y de allí ver qué podemos hacer”, expresó Domínguez.
“El Zulia en comparación con Mérida y Táchira se encuentra en la peor situación, porque en este estado ocurrieron todos los problemas al mismo tiempo colapso eléctrico, desabastecimiento, combustible y falta de producción. Además, no hay voluntad de dialogar por parte del Gobierno regional”, notificó el director del Instituto Progresista.