
La
La prueba vocacional de la Universidad del Zulia (LUZ) entra en una nueva fase después de 20 años de servicio a los estudiantes. Tendrá un cambio en el formato de aplicación: del papel al método en línea. Así lo informó la Comisión Prueba LUZ en una rueda de prensa en la sala de reuniones del rectorado nuevo.
Conocida como la prueba LUZ, fue hasta el 2014 uno de los criterios para la asignación de los estudiantes a la universidad. Fue concebida para la aclaración de dudas vocacionales y para tener una información detallada sobre las tendencias de cada estudiante. Con lo que se observó la disminución de los índices de alumnos repitientes, deserción y cambio de carrera.
Los estudiantes debían cancelar la prueba y llevar el recibo hasta sus colegios, donde posteriormente se asignaría la fecha y el lugar de presentación del requisito. Marta Durán, miembro de la Comisión Prueba LUZ, aseveró que desde el año pasado iniciaron la nueva etapa, en la que su cambio fundamental a la vía web se probó en tres instituciones y los resultados fueron favorables.
Detalló que los escolares desde el tercer año de bachillerato pueden hacer la prueba. La misma tiene una validez de un año, tomando en cuenta que los intereses y las aptitudes se mantienen durante ese período. "Por eso recomendamos que pasado el año los estudiantes vuelvan a presentar".
No es obligatoria
En enero del año 2015 la Oficina de Planificaión del Sector Universitario (Opsu) decidió que serían los encargados de la asignación total de los estudiantes al sistema universitario, por lo que la prueba LUZ dejó de ser un criterio para la asignación de carreras dentro de la universidad. Los resultados de la medida trajo como consecuencia la asignación de masas de estudiantes en carreras que no deseaban.
Tayle González, miembro de la comisión, aseguró que aunque en este momento no es obligatoria para los estudiantes, su presentación destaca en el país como un servicio de orientación vocacional para los jóvenes de los colegios. Sigue siendo necesario aplicarla y es el único instrumento que explora las vocaciones de cada individuo. “Un instrumento científico y tecnológico que ayuda al estudiante a ubicarse en la carrera donde tendrá éxito”.
Las novedades
Con una nueva plataforma, la prueba presenta ciertas ventajas tanto para los planteles como para los estudiantes. Paola Lauretti, miembro de la Comisión Prueba LUZ, explicó que en primer lugar puede ser presentada en cualquier momento, lugar y en cualquier dispositivo y los resultados aparecen de forma inmediata.
Destacó que al no tener un límite los estudiantes que viven en zonas rurales o que no disponen de Internet, cuentan con tiempo de movilizarse para presentar la prueba. Además, los ítems aparecen de 10 en 10 en la página, así que de presentar problemas eléctricos o de plataforma la persona puede acceder a la página de nuevo sin problemas.
Mejoras
Los resultados de la Prueba LUZ son publicados en un solo informe. Antes el sistema arrojaba dos: uno con las 10 carreras que están relacionadas con las inclinaciones del estudiante, pertenecientes a casas de estudios de Zulia y Falcón, y el otro con las instituciones donde puede buscar información de otras carreras.
Se enviará la información a los correos de los directores de los colegios para que inicien sus propios procesos de inducción del sistema a los estudiantes.