Publican nueva lista de restringidos en supermercados

Los compradores se encontraron con los nuevos listados en las afueras de las tiendas. (Foto: Alejandro Paredes Pu00e9rez)

Plan para frenar a “bachaqueros” toca a una tienda de Doctor Portillo que ayer expendía harina, jabón de baño y desodorante. Tienda tapiza la entrada con los reportes de cédulas bloqueadas para la compra de alimentos y artículos 

El 1 de septiembre salió la primera lista de 10 mil usuarios bloqueados en supermercados. Días después la Secretaría de Gobierno de la Gobernación del Zulia informó que la cantidad de restringidos para comprar productos regulados, sospechosos de "bachaqueros" y reventa de bienes esenciales, ascendió a 16 mil, incluidos cerca de cuatro mil trabajadores de supermercados.

Ayer, en un establecimiento ubicado en la calle Doctor Portillo se cercó la entrada del comercio privado con una lista. Erika Valles, usuaria, se buscó en el enjambre de registros de cédula de identidad. Aseguró no estar en los reportes, pero al ingresar para abastecerse de harina de maíz, jabón de baño, desodorante, el sistema biométrico de captahuellas notificó “bloqueo”.

La Gobernación ejecuta el plan de freno al "bachaqueo" en 40 rubros más buscados entre alimentos, artículos de aseo personal y limpieza. La restricción al usuario se determina por las frecuencias de compras e incidencias de facturaciones en la semana.

En la tienda desde el mediodía reinó la incertidumbre. En las cajas saltaron los reclamos y gritos de quienes estaban rechazados para comprar. Unidades de motorizados del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia se adentraron para preservar el orden.

La gerencia de la tienda decidió cerrar y esperar la impresión completa de las hojas de bloqueos. Se escuchaba entre compradores que eran 26 mil cédulas reseñadas. La Verdad intentó contactar a Billy Gasca, secretario de Gobierno regional, para confirmar la información. El funcionario saltaba de reunión en reunión. No hubo comunicación.

Luego de tapizar la pared, el número de compradores desapareció. Dos horas después la cola de usuarios disminuyó pero salpicaban críticas. “Se ven muchas arbitrariedades. No consigues cuando llegas a la caja y te empujan. De qué sirve eso (el bloqueo) si es igual y pasa lo mismo”, recriminó Iria López.

Pedro Vásquez, secretario del sindicato de trabajadores del supermercado en la calle 72, dijo no saber de la emisión de registros. Sí pidió a la Gobernación liberar de las limitaciones de compras a los trabajadores.

Visited 8 times, 1 visit(s) today