Puntica de Piedra se transforma en un museo al aire libre

Dieciocho artistas independientes plasman su talento en 150 metros cuadrados de murales en una iniciativa impulsada por Deynis Luque. El evento inaugural será este sábado 9 de agosto, con actividades culturales, música y participación de los vecinos
Foto: José Nava

Donde antes reinaba el abandono, hoy florece el arte. En el barrio Puntica de Piedra, ubicado en el sector Milagro Norte, de Maracaibo, un árbol de cocoloba sembrado hace 62 años se convirtió en el epicentro de una gran iniciativa comunitaria que ha dado vida a un museo al aire libre.

Dieciocho artistas independientes, convocados por el artista plástico Deynis Luque,  plasman su talento en 150 metros cuadrados de murales que recuerdan la identidad, los valores y la historia de la ciudad, como parte de la Exposición Colectiva Muralista “Los 18 en Comunitario”, promovida por la Fundación Idiomas, Arte y Cultura.

La iniciativa surgió por idea de Deynis Luque, director de la referida organización, a raíz de la necesidad de dar a Puntica de Piedra “una visual distinta”. El proyecto comenzó a ejecutarse este miércoles 6 de agosto y tendrá su evento inaugural el próximo sábado 9.

“Siempre era lo mismo, pintar las paredes de un color. Llamamos a la caballería de los artistas y se está creando”, comentó el artista, quien quien es sordo y fue interpretado mediante lengua de señas.

En Milagro Norte se ejecuta también el plan de saneamiento ambiental impulsado por la nueva administración del alcalde Gian Carlo Di Martino, por lo que se abrió el diálogo para llevar esta iniciativa a otros sectores de la capital zuliana.

Joemel Robles, miembro de la Comisión de Enlace del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), explicó en una visita a la entrada del barrio, donde solía existir un punto informal de basura, ahora se levanta un espacio artístico y paisajístico que busca “humanizar la ciudad y crear conciencia”.

En conversación con el Diario La Verdad comentó que, con el apoyo del Jardín Botánico, planean iniciar trabajos de arborización en la zona con especies autóctonas.

Además, anunció que desde el Instituto Municipal del Ambiente (IMA) y la Dirección General de Servicios Públicos se creará un fondo para replicar esta iniciativa en otros sectores afectados por botaderos clandestinos. La idea, indicó, es que la comunidad se apropie de sus espacios y los cuide.

Gilberto Rincón, productor cultural que colabora con la logística del evento, detalló que los artistas participantes no pertenecen a ninguna organización formal, sino que fueron convocados por Luque, quien vive en la casa ubicada en la avenida 2B con calle 49, justo donde se encuentra el árbol de cocoloba sembrado por su abuela.

Rincón, quien también funge como intérprete de Luque, indicó que cada mural aborda temas como el Puente sobre el Lago, la situación del agua, la vida palafítica de Santa Rosa, y escenas familiares, todos enfocados en promover valores e identidad.

El evento inaugural

El evento “Los 18 en Comunitario” será inaugurado el próximo sábado 9 de agosto a las 6.00 de la tarde, informó Rincón. La jornada contará con presentaciones artísticas, cantantes de ópera, grupos comunitarios y músicos como Enrique Rincón Canán y Susanita Medina.

La calle será cerrada con apoyo de la Policía de Maracaibo (Polimaracaibo) para que los niños y vecinos puedan disfrutar de esta celebración cultural, que será gratuita.

“Cualquier marabino que desee puede acercarse. Pueden venir sin ningún problema, sin duda, porque es Puntica de Piedra”, comentó.

La Fundación Idiomas Arte y Cultura, presidida por Deynis Luque, lidera esta iniciativa, que ha logrado sumar aliados comunitarios y empresariales. “Ellos no vinieron solo a pintar, vinieron a transformar la comunidad (…) para que la comunidad cambie, esté feliz”, aseveró Rincón.

El significado de los murales

Sergio Garrido ideó uno de los murales que “sacó los ángeles para llevarlos a la calle” con su pintura, sacada de uno de sus bocetos. En la obra, los seres celestiales están rodeados de flora y elementos naturales, con un personaje central que actúa como padrino espiritual del entorno.

Por otra parte, Dónaban González es licenciado en Computación, pero su pasión por el arte lo ha acompañado desde su niñez. Sus obras se basan en el abstraccionismo geométrico con colores planos y prolijos.

En su mural, quiso plasmar la idiosincrasia marabina a través del color. “La gente de aquí es muy calurosa, muy amigable, muy servicial”, explicó.

Otra de las artistas independientes es Lisbeth Pire, quien con su mural decidió hacer una alegoría a un jardín con tonos cálidos, donde se ve una persona que nace de la vegetación.

“El tema es florecer donde te planten. La idea es que no importa el espacio o el lugar donde naces o donde te planten, porque ahí tienes que florecer y dar frutos positivos”, detalló.

Para la realización de los murales se emplean dos tipos de pintura: al óleo y a base de agua. Se estima que el proyecto, que abarca 150 metros cuadrados de superficie artística, requerirá aproximadamente 50 galones de pintura en total.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 687 times, 2 visit(s) today