
Autoridades
La revisión, la evaluación y el control al Sistema para la Venta de Combustible (Siscom) determinan que hay suficiente capacidad instalada, pero solo la mitad está en uso. La razón ronda en la “mala cultura y mal hábito” de dejar para “última hora” el registro y colocación de la Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina (TAG), lamenta Jairo Ramírez, secretario de Infraestructura y vocero de la comisión interinstitucional que “hace seguimiento” al plan.
Luego de “reforzar e incrementar” la asistencia a los usuarios en los puntos de instalación de dispositivos, en la zona metropolitana de Maracaibo, y suspender la activación de automatización en 16 estaciones se reporta que hay “una capacidad instalada para cuatro mil vehículos. Solo en Maracaibo, sin embargo, la gente está yendo y estamos recibiendo dos mil vehículos por día” en 70 mesas de colocación, asegura Ramírez en entrevista con La Verdad.
El objetivo es facilitar la colocación y relajar la activación para surtir de manera oportuna y rápida la demanda de gasolina. Y “en la medida que vamos incrementando el registro, en esa medida ir activando las estaciones”.
La ejecución que se aplica “progresivamente” tiene en simultáneo un equipo de PDVSA y del Ministerio de Petróleo y Minería inspeccionando las gasolineras. Hay 12 en análisis “más riguroso”. Se revisan niveles de consumo, almacenamiento y condiciones de surtido. Ramírez no adelanta detalles del objetivo. Asoma la posibilidad de “aumentar la capacidad de almacenamiento”. Serán estaciones “estratégicas” ubicadas en la ciudad que “permitan mayor número de usuarios”.
Ya en la estación de servicio Makro, de La Limpia, hay dos detenidos. Ramírez explica las causas: “Trataron de violentar el sistema”. La Fiscalía ordenó la detención por el “presunto delito” y se retiran los equipos para las investigaciones pertinentes.
Ramírez destaca que dentro de las tareas asignadas al Estado Mayor, a fin de “garantizar el suministro de gasolina” y combatir el contrabando, reventa y “bachaqueo”, se vigilan los inventarios en la planta Bajo Grande de PDVSA. Las cantidades que ingresan, distribuyen, qué ocurre en las estaciones y el “tiempo de reposición”.
Recalca el “compromiso” que las diferentes instancias están asumiendo. La colaboración de la población, el sector transporte público y las empresas que tienen concesiones de PDVSA para operar como estaciones de servicios.
Datos
Se aplicará el TAG productivo a sector agropecuario.
PDVSA elabora el cronograma para registro de motocicletas en la región.
Tras la automatización en Mara, el consumo de 18 millones de litros al mes bajó a 10 millones. Lo que representó freno al contrabando de extracción.