¿Qué pasa en Venezuela?

"Venezuela debe buscar alguna forma de empezar a hablar y comenzar a respetarse entre todas las partes, ya que por la vía de la confrontación no habrá solución". (José Mujica)

Responder a esta interrogante se ha convertido en una respuesta difícil y compleja, trataré desde la periferia de responderla con cierto orden estructural, de tal manera de no divagar y acercarme lo más que pueda a la verdad.

Empecemos con la historia y hagamos las siguientes preguntas, ¿de dónde venimos?, ¿quiénes somos? Tomemos como fecha de inicio para el análisis el 19 de abril de 1810, fecha en donde se proclama la independencia de Venezuela que no se logra sino hasta el 5 de julio de 1811, tres hombres, a mi modo de ver, marcan el proceso independentista, Francisco de Miranda, José Antonio Páez y Simón Bolívar, desde este momento se inicia en Venezuela el mito de los héroes, leyendas épicas que nos han acompañado a lo largo de nuestra historia, según el psiquiatra venezolano Freddy Javier Guevara, “cuando te vas al mito de forma unilateral como polo opuesto, el otro polo, es decir el racional, se transforma en sombra, en oscuridad”, si tomamos como válida esta definición podemos afirmar que el mito de los héroes de la patria nos ha hecho mucho daño porque nos mantiene atados a unas cadenas que nos niega la posibilidad de crear nuestra propia historia.

Desde el ángulo político, explicar lo que pasa hoy en Venezuela, nos tiene que llevar necesariamente a quienes accedieron y manejaron el poder, sin pretender resolver tan importante planteamiento. Un breve repaso por nuestra historia republicana nos llevará de inmediato a ellos, hombres que han prevalecido en toda nuestra historia, según la Real Academia es “un dictador político”, por consiguiente, Venezuela ha estado plagada de dictadores que han frenado la posibilidad de institucionalizar y hacer realidad la República que se ha soñado y plasmado en las más de 20 constituciones nacionales que hemos tenido, con el uso de la fuerza o con trampas electorales, los caudillos han accedido al poder para su servicio personal. 

La historia nos está empujando hacia la posibilidad de ponernos de acuerdo entre todos, reconocernos en nuestra diferencias y elaborar un plan superior y común que nos lleve verdaderamente a la independencia, como recientemente lo afirmó el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica; “Venezuela debe buscar alguna forma de empezar a hablar y comenzar a respetarse entre todas las partes, ya que por la vía de la confrontación no habrá solución. Un pueblo partido no funciona, es necesario aceptar las diferencias y hacer votos en que se pongan racionales", con estas palabras, el expresidente Mujica nos invita a dejar la rebelde e inestable juventud por la estable y sabia madurez.

Visited 5 times, 1 visit(s) today