¿Qué pensaría Bolívar de todo esto?

Esa “revolución “está violando todas las reglas y “en  moral como en política hay reglas que no se deben traspasar, pues su violación suele costar caro, como dije en 1823.”El honor es el mejor guía del laberinto de las revoluciones”

En un rincón de la eternidad encontramos al General Bolívar, siempre con la mirada puesta en la Patria que lo vio nacer. -General Bolívar le preguntamos: ¿Cómo ve la situación actual de Venezuela? Cada vez con más preocupación, porque  su sistema de gobierno está generando paulatinamente, menor suma de felicidad, menor suma de seguridad social y menor suma de estabilidad política. 

Después de más de 200 años, lamentablemente, los venezolanos están haciendo lo que recomendé en el Convento de Franciscanos de Caracas: “Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos”. 

Reitero hoy, lo que dije a Santander en 1823: “No hay esperanza de justicia donde no se encuentra equidad ni talento para manejar los grandes negocios de que depende la vida del Estado”. 

-General Bolívar le inquirimos nuevamente: ¿Y cuál cree usted es el principal problema del país en este momento? Yo que “Soy liberal por egoísmo y deseo la independencia de todo el continente” como dije a Santander en 1823, veo con profundo recelo a esa denominada revolución marxista-militarista a la que quieren vincularme por la fuerza. 

Como dije en 1823, “la revolución es un elemento que no se puede manejar. Esa “revolución “está violando todas las reglas y “en  moral como en política hay reglas que no se deben traspasar, pues su violación suele costar caro, como dije en 1823.”El honor es el mejor guía del laberinto de las revoluciones”, expresé en carta a un amigo peruano y en Venezuela se ha perdido. 

Recuerdo que, “En  política nada vale tanto y cuesta menos que las demostraciones de respeto y consideración “y ellas brillan hoy por su ausencia en Venezuela. En consecuencia, reitero lo que expresé en 1830 a Juan José Flores: “El que sirve a una revolución ara en el mar” y mucho más si ésta está inspirada en el pensamiento de mi enemigo Carlos Marx y sustentada por “el espíritu militar en el mando civil”. 

-Entonces General, ¿qué debemos hacer en este momento? Luchar unidos por la libertad, pues como dije en proclama de 1814, “todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad, han exterminado al fin a sus tiranos. Y me perdonan pues, “Como amo la libertad, tengo sentimientos nobles y liberales y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos”. Hasta otro momento. -Gracias General.                                                         

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today