
En
Después de golear a Argentina (3-0) en su debut en el Campeonato Sudamericano sub17, las chicas de la selección de Venezuela ahora tienen puesto el ojo en su próximo adversario, Perú, al que enfrentarán hoy a las 11.15 de la mañana.
Ante la Albiceleste, las del patio demostraron su mejor nivel, dominando de principio a fin. Tuvieron la posesión de la pelota y más importante que eso, supieron qué hacer con ella. Hubo algunos deslices defensivos, pero en general su desempeño fue positivo. De jugar así hoy, probablemente despachen hoy sin dificultad a las peruanas.
El compromiso que se realizará en el estadio Metropolitano de Cabudare -al igual que todos los demás en el torneo- servirá para que la Vinotinto siga tomando forma y se afiance como primera del Grupo A en el certamen, que dará tres cupos al venidero Mundial de Jordania este mismo año.
Los otros dos derrotados de la primera fecha, Chile y Argentina, se medirán en la primera tanda (9.15 am). Mientras que Paraguay, que tiene tres puntos, descansará, por lo que las criollas podrían despegarse apenas en este arranque de campeonato.
La figura
Aunque la selección patria está repleta de grandes jugadoras con futuros muy prometedores, no es ningún secreto que la máxima referente es Deyna Castellanos. Desde hace años que la atacante es figura del balompié nacional, gracias a sus actuaciones en los mundiales sub17 y Juegos Olímpicos de la Juventud en 2014, en los que quedó goleadora.
Tras la victoria del martes sobre la Albiceleste, en la que Deyna anotó dos golazos, incluyendo una de tiro libre, la futbolista declaró para el portal web SoloFutFem Venezuela, lo contenta que está. "Estoy emocionada por haber sumado y haber empezado con el pie derecho", expresó. "Venimos trabajando fuerte desde hace un año, no esperaba menos de nosotras [...] Estar en nuestra tierra y poder hacer esto es fabuloso", añadió la atacante de 16 años.
Éxitos
De quedar entre los primeros tres del torneo y obtener el pase al Mundial de Jordania, sería la quinta clasificación en copas del mundo para una selección de fútbol venezolana, tras los mundiales femeninos sub17 (2010 y 2012) y la participación masculina sub20, en 2009; y sub17, en 2013. Importante destacar que los combinados tanto masculinos como femeninos de mayores jamás se clasificaron a una Copa Mundial.
Detrás del equipo femenino, siempre hubo un común denominador, el director técnico Kenneth Zseremeta. El panameño maneja las riendas de la selección sub17 desde el 2008 y ha sido el cerebro de los grandes triunfos, además, ha guiado a futbolistas como Daniuska Rodríguez y María Gabriela García, Verónica Herrera, Sandra Luzardo y Nayluisa Cáceres a triunfar en repetidas ocasiones con la camiseta vinotinto.
Zseremeta es el más vivo ejemplo de cómo un entrenador extranjero puede cosechar éxitos en Venezuela. Algo que quizás debería considerar la Federación Venezolana de Fútbol a la hora de elegir un estratega para la selección de mayores, tras los fracasos en los últimos años.