
Miguel
La edición 87 del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas marcó el final de la primera mitad de la temporada 2016 y desde este viernes arranca la segunda parte. Miguel Cabrera, Carlos González y José Altuve fueron algunos de los venezolanos que más destacaron por sus actuaciones, mientras que Félix Hernández lidera al grupo que busca recuperar camino luego de varios tropiezos.
“Miggy” tuvo una gran primera parte al terminar con 18 jonrones en 88 juegos, mismos números que en el 2015, pero en 119 duelos. Con esa cantidad de vuelacercas proyecta terminar con 30 o más cuadrangulares por primera vez desde la campaña del 2013, cuando sacó 44.
“CarGo” terminó con 19 vuelacercas, seis más con los que finalizó la primera parte del 2015, y su ritmo avizora un gran año a la ofensiva que lo podría llevar fuera de los Rockies de Colorado en cualquier momento del 2016. Mientras que Altuve no solo es líder bate de la Liga Nacional, sino que ya suma 119 incogibles y lleva un gran ritmo para alcanzar su tercera temporada seguida de 200 o más hits.
El “Rey” Félix sigue en su preparación rumbo a su regreso al equipo grande de los Marineros de Seattle y espera que la recuperación de la pantorrilla derecha le permita volver al gran nivel que desplegó en los últimos años. Los venezolanos tuvieron una exitosa primera parte, y todo parece indicar que al finalizar la zafra podrán establecer marcas interesantes.
“Miggy” rumbo a las mil 500 fletadas
Miguel Cabrera cerró de gran forma la primera parte de la temporada 2016 y quedó a solo dos carreras empujadas de unirse a la selecta lista de jugadores de las Grandes Ligas con mil 500 o más remolcadas con 34 o menos años. Jimmie Foxx, Lou Gehrig, Alex Rodríguez, Mel Ott y Hank Aaron son los únicos que integran ese grupo. El venezolano busca tener una buena segunda mitad para demostrar que su ofensiva está de regreso y seguir consiguiendo marcas que lo unan a grandes jugadores.
El “Rey” a recuperar el impulso perdido
Félix Hernández fue ingresado a la lista de lesionados de 15 días por una lesión en la pantorrilla derecha el 1 de junio, siendo apenas la tercera ocasión en su carrera que se ausenta por lesión y la segunda vez que no realiza al menos 11 salidas en la primera parte de la temporada. El carabobeño pasó a lista de lesionados a los Marineros de Seattle con efectividad de 2.86 en 63.0 innings con 53 ponches, 26 boletos y récord de cuatro victorias y cuatro derrotas. Con tres lauros se unirá a Freddy García como los únicos criollos con al menos 150 victorias.
¿Pegará 40 jonrones de nuevo “CarGo”?
La primera mitad de Carlos González con los Rockies de Colorado en 2016 le permiten soñar con otra zafra con 40 o más cuadrangulares. El zuliano consiguió su primera campaña con esa cifra de batazos de cuatro esquinas en 2015, luego de una primera parte discreta en la que sacó 13 vuelacercas y repuntó con 27. Este año ya ha disparado 19 y con toda una segunda parte por disputarse la posibilidad de unirse a Andrés Galarraga (1997, 1998 y 1999) y Miguel Cabrera (2012 y 2013) como los únicos criollos con temporadas seguidas de 40 o más jonrones.
Altuve por otro liderato de bateo
La primera mitad de la campaña 2016 de José Altuve es simplemente sensacional. El criollo es el líder de bateo de la Liga Americana (.341) y en imparables conectados (119). El “Pequeño Gigante” busca extender el gran momento de los bateadores venezolanos en el joven circuito y si consigue el título de bateo será la sexta ocasión seguida que un nacido en Venezuela termina la zafra liderando ese renglón ofensivo, récord para un país que no sea Estados Unidos.
Cuatro venezolanos con su debut en la mira
Este año han debutado cinco venezolanos en las Grandes Ligas: William Cuevas (Medias Rojas de Boston), Albert Suárez (Gigantes) Wilfredo Boscán (Piratas), Willson Contreras (Cachorros) y Edubray Ramos (Filis). Con esos estrenos, Venezuela ya cuenta con 347 peloteros que han pasado por las Mayores, la lista podría llegar a 350 en 2016, si Orlando Arcia, Carlos Asuaje y Germán Márquez mantienen su buen momento. Además que Omar Narvaez espera por su estreno después de ser subido el 6 de julio por los Medias Blancas de Chicago.