Queso madurado rozará los mil bolívares por kilo

Los productores ganaderos advirtieron que los costos de producciu00f3n se disparan. (Foto: Archivo)

Confagán invoca al Gobierno a alinearse en una política coherente para evitar la desaparición de la producción nacional. Alertan posible éxodo de zonas productivas por impactos de la inflación 

Confagán Zulia ya no sabe qué hacer para que el Gobierno actúe ante la necesidad de una comisión presidencial permanente que solucione y contenga la caída de la producción de alimentos. A la crisis de la carne, la leche compite afectando la elaboración de quesos. Los altos costos por inflación en precios de insumos disparan “como un cohete la leche a 50 bolívares por litros” a puerta de corral, señala Jorge Prado, vicepresidente del sector.

El alza cuaja un precio base de 600 bolívares por kilo de queso. “Eso no va a bajar”, lamenta. Lo grave es que el madurado “podría rondar los mil bolívares el kilo”. Se teme más distorsión por el abandono del campo. “Tenemos que ponernos de acuerdo y evaluar las estructuras de costos porque si no esto puede dejar de ser negocio para todo el mundo y es lo peor que nos puede pasar”.

Prado insta a fijar un plan. Un programa que empiece por la prevención ante los cambios climáticos que influyen en las cosechas de pastos y rubros agrícolas y se extienda a políticas coherentes para responder a las necesidades sociales de los productores. Y que la producción de alimentos debe entenderse como una actividad que da un margen de ganancia dentro de los porcentajes que establece la ley.

El salto de 400 bolívares a mil por kilo de queso es más del doble en menos de un año. El representante de Confagán explica a este rotativo que la leche cruda está regulada a 16 bolívares por litro a puerta de corral con incentivos, pero en las plantas se ofrecen a 50 bolívares. La realidad es consecuencia de las complicaciones en las finas productivas.

Desfasados

Casi todas las partidas que conforman la estructura de costos tienen incrementos. “El ministro (de Agricultura y Tierras) dijo en enero que una prueba de laboratorio por aftosa, brucelosis o tuberculosis costaba dos bolívares y en realidad costaba 60 bolívares. Ahora pasa de 200 bolívares por animal”.

Prado resalta que “todas las actividades son afectadas por el dólar paralelo”, porque del preferencial fijado por el Estado en 6,30 o 12 bolívares por dólar “no lo sentimos en el sector productivo primario”. Solo en medicamentos e insumos sanitarios, que son importados y están dentro del plan sanitario, el aumento ronda el 10 por ciento.

Los fertilizantes para los cultivos de pastos trepan al mil por ciento. Con la maquinaria agrícola se estremecen las comparaciones. “Un tractor que costaba 500 mil bolívares, está en ocho millones de bolívares”.

Precios de leche

Regulación de cruda: 16 bolívares.

Mercado en planta: 50 bolívares.

Incidencia de incremento: 34 bolívares.

Variación: 212,5 % 

Visited 4 times, 1 visit(s) today