A mi modo de ver no ganó nadie, fue una derrota compartida entre todos los venezolanos, una nación incapaz de ponerse de acuerdo en la adversidad. Venezuela necesita una autocrítica severa; quizás este tiene que ser el punto de partida para lo que viene después del 20-M
Paso el 20 de mayo, entre polémicas y debates se desarrolló un evento electoral que algunos calificaron como farsa, otros como la oportunidad de derrotar al régimen, mientras que para el Gobierno era la posibilidad de afianzar el Socialismo del siglo XXI, lo cierto es que los resultados están a la vista de todos y como decimos los abogados son hechos públicos y notorios, ahora trataremos desde el ejercicio del pensamiento y análisis entender que ocurrió ese día.
¿Quién gano el 20-M? A mi modo de ver no ganó nadie, fue una derrota compartida entre todos los venezolanos, una nación incapaz de ponerse de acuerdo en la adversidad. Venezuela necesita una autocrítica severa, quizás este tiene que ser el punto de partida para lo que viene después del 20-M, seguir en el circulo vicioso del “amigo-enemigo” mantendrá una batalla que hasta ahora solo nos ha traído desgracia.
Entrando en detalle hay cinco factores que resumen lo ocurrido el 20-M:
1. Se ratifica lo que muchos han denunciado, el Gobierno venezolano es tramposo y mafioso, la compra de votos descarada a través del Carnet de la Patria desnudó una práctica delincuencial de hacer política.
2. La oposición quedó al escarnio público, evidenciando su incapacidad, inconsistencias y falta de unidad en un momento en donde el país les reclama lo contrario.
3. Un pueblo desorientado y confundido, sin nadie quien los guíe, sufriendo a diario las consecuencias de una guerra política que aún no entienden y que no les interesa entender, su única aspiración es tener una vida normal en donde puedan desarrollar su personalidad en paz y así progresar.
4. Una diáspora de electores sin precedentes en la historia venezolana, diseminados y sobreviviendo en alguna parte del mundo, harán que los resultados electorales y movilizaciones políticas no sean igual que antes.
5. La movilización forzada de electores por parte del Gobierno a través del Carnet de la Patria, desnudó la hambruna que padecen millones de venezolanos, un voto a cambio de 10 millones de bolívares, equivalente a 10 dólares, nos indica la necesidad de la gente y confirma que Venezuela vive una crisis humanitaria.
Los venezolanos seguimos en deuda con nuestra patria, nos toca seguir luchando hasta triunfar, sin importar el espacio que ocupemos, es nuestro deber seguir promoviendo los valores de la libertad y la democracia que no deben confundirse con “hacer elecciones”, la democracia hoy en Venezuela tiene que ser “encuentro y acuerdo” en función del bien común.