
Hoy
No habrá goles, ni títulos en juego, pero la Fifa se enfrenta hoy al partido más crucial de su historia. El golpeado organismo, encargado de regular y mover los hilos del deporte más popular del planeta, tiene la responsabilidad de elegir a su nuevo capitán, el líder que esperan sea capaz de navegar a puerto seguro un barco que se encuentra a la deriva desde hace nueve meses.
En ese tiempo, la Fifa ha estado involucrada en casos de corrupción, sobornos, fraude, pagos ilícitos, procesos judiciales, investigaciones, despidos y un presidente ausente, suspendido de sus funciones. El balón ha seguido rodando sobre el campo, casi indiferente a lo que ha ocurrido en los despachos, pero su futuro dependerá de lo que ocurra este viernes 26 de febrero de 2016.
Los 209 miembros de la Fifa se reúnen en Zúrich (Suiza) tras ser convocados a participar en el Congreso Extraordinario del organismo luego de la decisión de Joseph Blatter de dar un paso al costado tras 18 años como presidente.
El dirigente suizo, de 79 años, dijo en junio pasado que entregaba el mando que le había otorgado la Fifa, ya que no contaba con el respaldo de los aficionados o de los clubes.
Blatter no podrá estar presente en la votación ni entregará el poder a su sucesor al haber sido suspendido ocho años de toda actividad relacionada con el fútbol por un "pago desleal" de US$ 2 millones al francés Michel Platini, quien también fue apartado por el Comité de Ética de la Fifa.
En este escenario, los delegados presentes en Zúrich deberán aprobar o rechazar un paquete de reformas diseñadas para eliminar los problemas que empujaron la crisis de la Fifa y restaurar su reputación. Asimismo, elegirán al nuevo presidente.
¿Quién será el nuevo presidente?
El jeque Salman bin Ebrahim al Khalifa de Bahréin es quien surge como el principal contendiente al contar con el respaldo de las confederaciones de Asia y África, aunque el voto no se hace en bloques y es secreto. Como su principal rival aparece Gianni Infantino, secretario general de la Uefa, el organismo regulador del fútbol en Europa.
Infantino cuenta con un amplio apoyo en Europa, Sudamérica y, algo que podría ser determinante, en el Caribe. El príncipe Ali de Jordania ha perdido recorrido desde que fue derrotado en las pasadas elecciones por Blatter, pero puede ser un actor fundamental para decantar la balanza al final en favor de un candidato u otro. En cuanto a las candidaturas de Jerome Champagne y Tokyo Sexwale no hay mucha esperanza y se espera que pueda haber asociaciones antes de la votación.
¿Cuándo se sabrá?
Tanto el debate sobre las reformas propuestas como la votación sobre el nuevo presidente se llevará a cabo hoy. La Fifa instó a sus miembros a aprobar de manera unánime las reformas, por lo que se espera que sea la elección del nuevo mandatario de la Fifa lo que ocupe más tiempo en la agenda del día. Se contabilizarán 207 votos debido a que se prohibió la participación de las federaciones de Kuwait e Indonesia.
En la primera ronda de votación se necesita sumar por lo menos dos tercios de los votos para declarar a un ganador, pero a partir de allí sólo basta una simple mayoría. De no haber ganador, se procederá a una tercera ronda en la que quedará eliminado el candidato con menos votos.
Se espera que se conozca la identidad del nuevo presidente al final de la tarde, hora local en Suiza. A partir de hoy se escribe otra página en la historia del fútbol mundial.
Los candidatos
Salman Bin Ebrahim Al Khalifa
El jeque de Baréin es el favorito para la presidencia de la FIFA. Su candidatura tomó peso hoy cuando la Confederación Africana de Fútbol (CAF) le mostró su apoyo.
Gianni Infantino
El italo-suizo es uno de los grandes favoritos a la presidencia de la FIFA. El actual secretario general de la Uefa dijo que representa la “reforma” y la “democracia”.
Ali Bin Al Hussein
El príncipe jordano buscará por segunda vez ser el Presidente de la FIFA; ya lo había hecho en el año 2015 cuando compitió directamente con Blatter. Exigió postergar elecciones porque “no hay garantías en el proceso”.
Jerome Champagne
El francés se autodefine como "un ciudadano del mundo". "La FIFA necesita un gobierno; si no, la globalización matará al juego", dijo, Pero su candidatura no cuenta con mucho respaldo.
Tokyo Sexwale
Alrededor de la candidatura del sudafricano no hay mucha esperanza y se espera que pueda haber asociaciones antes de la votación. Sin embargo, había asegurado que no renunciaría a su participación.
En números
207 Votos que se podrán contabilizar en la elección presidencial de la FIFA
18 Años que tuvo la FIFA bajo en mando del suizo Joseph Blatter