Afirman que los electores tienen alta disposición de votar 

El electorado en el pais está integrado por casi 20 millones de personas (19 millones 854 mil 437) y el sociólogo proyectó en visita a La Verdad que a los comicios regionales podría acudir entre 75 por ciento a 80 por ciento del electorado; es decir, un mínimo de concurrencia de unos 15 millones de electores hasta un máximo de 16 millones

Raúl Antequera, director de la firma Index Report, manifestó que en la emotividad del electorado con miras a las primarias internas de los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y a las elecciones regionales hay una alta disposición en concurrir a procesos electorales. Explica que los hechos reveladores se basan en la participación que hubo el 16 de julio en la consulta popular de la oposición y el 30 de julio en la elección de la constituyente, lo cual -a su juicio- develó una alta participación de los ciudadanos. 

El electorado en el pais está integrado por casi 20 millones de personas (19 millones 854 mil 437) y el sociólogo proyectó en visita a La Verdad que a los comicios regionales podría acudir entre 75 por ciento a 80 por ciento del electorado; es decir, un mínimo de concurrencia de unos 15 millones de electores hasta un máximo de 16 millones. 

Estos datos sugieren, según explicó el sociólogo, que el electorado encuentra canales de expresión en una dirección correcta en cuanto a lo que se refiere a conflictualidad política, buscan una salida civilizada y lo que motiva esa participación es la crisis sociopolítica que vive el país. “La sociedad venezolana ha entendido que la salida final a cualquier situación conflictiva es la participación en los procesos electorales”.

Detalló que la oposición ganaría en las regionales de 13 a 14 gobernaciones, es decir entre el 60 y 40 por ciento de los estados, lo cual considera crearía un acercamiento entre el Gobierno y oposición para un diálogo. 

A escasos días para el proceso de primarias de la MUD, previsto para el 10 de septiembre, Antequera expresó que esos eventos cuentan con una participación que pueden oscilar entre el 15 y el 20 por ciento del electorado del Registro Electoral (RE) nacional de casi 20 millones de personas. “En Venezuela, para ese día es probable que se movilicen entre tres y cuatro millones de individuos”. 

El investigador estimó que en el caso del Zulia es posible que esa tendencia nacional se manifieste también, porque el estado es un marcador importante por su peso demográfico. “El Zulia cuenta con dos millones 442 mil electores y es probable que para el 10 de septiembre participen entre 350 mil a 440 mil ciudadanos, hablando del 15 al 20 por ciento de la votación nacional en este proceso”. 

Identidad partidaria  

En cuanto al comportamiento del elector, el sociólogo Raúl Antequera, proyectó según un estudio de opinión realizado por la empresa encuestadora Index Report de fecha marzo 2017, que la candidata Eveling de Rosales postulada por UNT tiene la primera opción de ganar las primarias por la identidad partidista, por lo que sostiene que de siete entrevistados, seis optan por la tolda azul y uno por Primero Justicia (PJ), que postuló a Juan Pablo Guanipa. “No dudo que la simpatía partidaria se mantenga desde el primer trimestre de este año a la fecha”. Avala este pronóstico debido a que en 10 años, UNT ha obtenido entre 500 mil a 650 mil votos en procesos electorales.

Visited 3 times, 1 visit(s) today