Rawayana, Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar entre los nominados a los Grammy

La ceremonia de premiación se celebrará el 1° de febrero de 2026 en Los Ángeles

Foto: Agencias

La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos anunció este viernes la lista de nominados a los Premios Grammy 2026, destacando nuevamente a artistas venezolanos como Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la banda Rawayana.

La ceremonia se celebrará a cabo el 1.º de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, y podrá verse en streaming a través de Paramount+.

Rawayana, ganadora del Grammy 2025 a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por "¿Quién trae las cornetas?", vuelve a competir en la misma categoría con su disco Astropical, realizado en colaboración con la banda colombiana Bomba Estéreo.

La banda compite con Aterciopelados ("Genes Rebeldes"), Ca7riel y Paco Amoroso ("Papota"), Los Wizzards ("Algorhythm") y Fito Páez ("Novela").

En la música clásica, Gustavo Dudamel figura en cuatro categorías: Mejor Interpretación Orquestal, Mejor Interpretación Coral, Mejor Compendio Clásico y Mejor Composición Contemporánea.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar comparte con Dudamel la nominación a Mejor Interpretación Orquestal por la grabación Ravel: Boléro, M.81, realizada en Londres durante la gira europea que celebró el 50 aniversario de El Sistema.

Además, los músicos venezolanos Jesús David Medina y Raniero Palm están nominados a Mejor Solista Instrumental Clásico por la grabación Orquestación de la esperanza.

Entre las grabaciones nominadas a Mejor Interpretación Orquestal también figuran producciones dirigidas por Michael Repper, Andris Nelsons, Yannick Nézet-Séguin y Esa-Pekka Salonen, mientras que en Mejor Interpretación Coral destacan proyectos dirigidos por Craig Hella Johnson, Grant Gershon, Donald Nally y Steven Fox.

En Mejor Compendio Clásico, Dudamel compite con Yanga, mientras que otros nominados incluyen 'Don’t Look Down', 'Seven Seasons' y Tombeaux.

En Mejor Composición Contemporánea compiten obras de Christopher Cerrone, Donnacha Dennehy, Tania León, Shawn E. Okpebholo y Gabriela Ortiz.

En el ámbito latino y popular, el cantante puertorriqueño Bad Bunny lidera las nominaciones con seis postulaciones, incluyendo Álbum del Año, Disco del Año, Canción del Año, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Actuación Musical Global y Mejor Actuación de Música Africana.

Kendrick Lamar encabeza la lista general con nueve nominaciones, incluyendo Álbum del Año, Canción del Año y Grabación del Año. Otros artistas latinos nominados incluyen Gloria Estefan, Fito Páez, Karol G, Rauw Alejandro, Natalia Lafourcade y Alejandro Sanz.

Fuente: El Diario.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 8 times, 8 visit(s) today