
Después
Ya pasó la larga y oscura noche en la que la Vinotinto, junto con 30 millones de venezolanos, vieron cómo Argentina acabó con todo sueño posible de avanzar a semifinales de la Copa América Centenario, competición de la que el propio Rafael Dudamel admitió: “No era el final que deseabamos ni que buscábamos”. Pero más allá de lo negativo, los criollos demostraron un rendimiento por encima del esperado y dejaron un buen sabor de boca pensando en el futuro de la selección.
“El balance es inmediatamente positivo”, siguió “Rafa”. “Es hora de enfriarnos un poco, de reflexionar, de analizar, de mirar otra vez los partidos. Estoy seguro que son muchas las cosas buenas que vamos a encontrar”.
Debe hacerse un sumo esfuerzo para analizar a Venezuela en el global de los cuatro partidos que disputó y no quedarse con la imagen dada ante la Albiceleste. Una vez hecho este ejercicio y partiendo desde el funcionamiento que tenía el equipo hace tres meses, es sencillo tener una sensación de alivio y esperanza de cara a continuar una Eliminatoria hacia el Mundial de Rusia 2018 que se antoja complicada, mas no imposible.
Gran parte de esta buena actuación hay que agradecerla a Dudamel. El estratega venezolano parece haber encontrado en tan poco tiempo a la mayor porción de su equipo titular. El combinado, dentro de un proceso de desarrollo, asoma nuevos nombres como fijos dentro del once, como el arquero Daniel Hernández; los defensas centrales Wílker Ángel y José Manuel Velásquez, y volantes como Arquímedes Figuera, Alejandro Guerra y Adalberto Peñaranda.
EL ROSTRO DEL CAMBIO
El mérito hacia Rafael Dudamel va más allá de lo plasmado en el campo de juego por sus figuras. El director técnico sanó un vestuario que mostraba grietas por muchas partes. Solucionó un problema que parecía no tener fin entre unos futbolistas y una federación que no querían dar su brazo a torcer. El trabajo de un entrenador a veces le exige ir más allá de lo esquemático: ser un intermediario. Dudamel se enfrentó a eso y ganó.
DEFENSA SÓLIDA
Cuesta decir que una defensa es solvente cuando acaba de permitir cuatro goles en un partido, pero lo cierto es que ya sea con Alexánder González, con José Manuel Velásquez en lugar de Oswaldo Vizcarrondo o con un Rolf Feltscher reconvertido en lateral izquierdo, la última línea se mostró bastante segura sin importar quién estuviese en ella. Con más trabajo en un proceso que apenas comienza, puede ser vital en lo que le depara a la Vinotinto.
1 gol permitió Venezuela en los tres juegos de Copa América antes de enfrentar a Argentina, contra Jamaica, Uruguay y México.
LO QUE VIENE
En el horizonte de la selección venezolana se asoman unas Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 donde, tras seis jornadas disputadas, se encuentra última con un solo punto, a 13 de los colíderes Ecuador y Uruguay, pero a solo nueve del cuarto lugar que da el boleto directo a la Copa del Mundo. “Tenemos este torneo como la gran base de lo que vamos a contar para las Eliminatorias”, dijo Dudamel después del partido.
JUVENTUD Y TALENTO
El promedio de edad es algo que resaltó en Venezuela durante todo el torneo. El once inicial promedió 24 años de edad mientras que la convocatoria apenas subió el índice a 24,7, pero eso no le impidió a los criollos terminar entre los mejores seis de la Copa América Centenario según la tabla general. Esto solo deja entrever que Rafael Dudamel tiene un plantel con mucho futuro y talento para moldearlo a su antojo.
DIVINO TESORO
Selección Edad
Venezuela 24.7
Colombia 25.8
Perú 25.9
Top 3 más jóvenes.
MOSTRARON LO MEJOR
A pesar de que este es un torneo corto, da la sensación de que hay varios jugadores que aseguraron o al menos demostraron estar en un nivel más que óptimo para entrar desde el banquillo. Nombres como el de Rolf Feltscher y Alexánder González; otros como Adalberto Peñaranda, quien se perfila como titular para el futuro, y con Arquímedes Figuera siendo la pareja que necesitaba Tomás Rincón en el centro del campo.
SIGUE EL CAMINO AL MUNDIAL
01-09-2016 Colombia Venezuela
06-09-2016 Venezuela Argentina
03-10-2016 Uruguay Venezuela
11-10-2016 Venezuela Brasil
07-11-2016 Venezuela Bolivia
FUTURO DE SOBRA
Jamaica: Once inicial de 28,7 años de edad
Venezuela: Once inicial de 27 años de edad
Uruguay: Once inicial de 28 años de edad
Venezuela: Once inicial de 26 años de edad
México: Once inicial de 27,7 años de edad
Venezuela: Once inicial de 26 años de edad
Argentina: Once inicial de 28,1 años de edad
Venezuela: Once inicial de 26,8 años de edad