
El
Un nuevo mapa de movilidad va trazando el Sistema Integrado de Transporte Metro de Maracaibo, que ofrece una alternativa de traslado a los zulianos en seis municipios del estado. La puesta en marcha de la primera etapa de TransMaracaibo transformará el desplazamiento en el oeste de la capital zuliana.
Rafael Colmenárez, presidente del Metro, realizó un recorrido explicativo con periodistas de la región realizado en el nuevo sistema de Buses de Tránsito Rápido (BTR), que estima movilizar 85 mil usuarios diarios, que se suman a los 160 mil pasajeros al día que ya utilizan la Línea 1 del Metro y las 14 rutas de metrobuses. Para alcanzar a finales de enero de 2016 hasta 250 mil pasajeros diarios.
TransMaracaibo es el tercer componente del Sistema Integrado Metro de Maracaibo, que enlaza tres centros de concentración de movilidad urbana de Maracaibo y San Francisco: Curva de Molina, Kilómetro 4 y casco central. Pero además sus usuarios podrán hacer transferencia a las rutas de Bus Metromara, Bus Urdaneta, Bus La Concepción y Transguajira, que cubren seis municipios del Zulia.
En su primera fase, las unidades articuladas recorren nueve kilómetros del corredor urbano Hugo Chávez (antigua Circunvalación 3), distribuidos en nueve paradas y llega a la estación Altos de La Vanega de la Línea 1. “Estamos funcionando en operación pre-comercial, que nos permite realizar los ajustes a lo planificado y educar a los usuarios”, detalló Colmenárez.
Este período es gratuito y el servicio inicia a las 8.00 de la mañana y cierran a las 6.00 de la tarde. Al iniciar las operaciones comerciales, el horario se extenderá de 6.00 de la mañana hasta las 8.00 de la noche, todos los días; mientras que el cobro de pasaje se hará con boleto electrónico recargable, que estará a la venta en puntos de ventas autorizados ubicados a lo largo de la antigua Circunvalación 3.
Canales exclusivos
De las nueve paradas, siete están ubicadas en el centro del corredor con los canales exclusivos a los lados, donde el BTR viaja en sentido contrario al conductor particular. El 70 por ciento del recorrido se realiza en vía exclusiva, diseñada solo para la circulación de las unidades articuladas, lo que permite mayor rapidez en el servicio. En el 30 por ciento restante de la ruta, el bus viaja en vía compartida.
“Le pedimos a la gente que utilice el rayado para entrar y salir de las paradas, y a los choferes evitar transitar por esta vía en contraflujo y que no puede exceder los 60 kilómetros por hora en el corredor”.
PLANES FUTUROS
Para 2016 se pondrá en funcionamiento la segunda etapa de TransMaracaibo, cuyo trazado seguirá por la parte baja del distribuidor Maisanta hasta el Kilómetro 4 haciendo cinco paradas: Integración, El Gaitero, Zona Industrial, Suramérica y Kilómetro 4. Bus Metromara extenderá dos rutas para que lleguen a las paradas de TransMaracaibo: “Se ampliará por lo menos dos kilómetros la ruta de La Limpia, que llega hasta la Curva de Molina y ahora enlazará con la parada La Rotaria; mientras que el trazado de la ruta de Estación Urdaneta-Cuatricentenario también se modificará para conectarse con el BTR”, precisó Rafael Colmenárez, presidente del Metro de Maracaibo, quien anunció la puesta en marcha próximamente de dos nuevas rutas de Bus Metromara, que beneficiarán a habitantes de la zona norte y noroeste de la ciudad. Además de la construcción de la estación de gas que surtirá a las unidades Yutong, ubicada en Altos de La Vanega.