Se realizarán jornadas de salud y para atender el tema de electricidad y educación en el área, tanto para los yukpas, como para comunidades barí y wayúu
En el marco de la Instalación del Estado Mayor para el Abordaje Preventivo y de Atención Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Zulia, el pasado viernes 16 de junio se realizó el primer abordaje para el censo de artesanos en la cuenca del Tukuko, en la Sierra de Perijá.
La finalidad es censar a los artesanos y artesanas de la cuenca Tukuko, como parte de unos de los acuerdos establecidos el pasado jueves 15 de junio con el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, Remigio Ceballos Ichaso, junto a la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal.
En esa fecha se habló de este despliegue conjuntamente con la presencia de los caciques y cacicas mayores de cada una de las cuencas de la Sierra de Perijá.
María Eloína Serrano, yukpa y enlace político del Ministerio de Pueblos Indígenas en Tukuko, informó que cada artesano y artesana de la Sierra de Perijá serán atendidos personalmente para que opten por el beneficio de venta de sus mercancías de manera organizada.
Además, mencionó que realizarán jornadas de salud, también para atender el tema de electricidad y el área de educación. Estas atenciones no solo serían realizadas en las comunidades yukpas, sino también en comunidades barí y wayúu.
Por otra parte, Serrano destacó que la gran mayoría del pueblo yukpa está en contra de las trancas ilegales por parte de un grupo de indígenas y que la solución de las necesidades de cada comunidad deben ser propuestas mediante diálogos y conversaciones con el Gobierno nacional.
“No hay necesidad de trancar las vías. La solución está en trabajar no solo con artesanías, sino en sembrar”, puntualizó Serrano, enlace político del Ministerio de los Pueblos Indígenas.
Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.