Rebeldes del M23 matan a 20 hombres y violan a 66 mujeres en RDC

Foto: Agencias

Los rebeldes fueron casa por casa matando a los hombres y violando a las mujeres, todo esto se presume por apoyar a grupos armados rivales

Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) mataron al menos a veinte hombres y violaron a 66 mujeres en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) a finales del pasado mes de noviembre, denunció hoy la organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI).

Según una investigación de AI, los ataques se produjeron entre el 21 y el 30 de noviembre de 2022 principalmente en la localidad de Kishishe, a unos 100 kilómetros al norte de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte.

Esta cifra está muy por debajo de la indicada por la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNJHRO) y la misión de la ONU en la RDC (Monusco), cuya investigación estableció que al menos 171 personas fueron “ejecutadas sumariamente” en ese periodo de tiempo en las localidades de Kishishe y Bambo.

Los rebeldes, por su parte, negaron las cifras oficiales y situaron el número de civiles muertos en ocho debido a “balas perdidas”.

“Desde los ataques, los supervivientes han vivido en un estado de terror y miseria total. Si bien algunas supervivientes de violación recibieron atención médica básica en centros de salud comunitarios, la mayoría necesitan de manera urgente atención médica y de salud mental adecuadas”, dijo a través de un comunicado Tigere Chagutah, director regional para África oriental y meridional de AI.

Según contaron a la organización testigos y supervivientes, tras tomar el control de Kishishe, los rebeldes del M23 fueron casa por casa y “asesinaron sumariamente” a todos los hombres adultos, mientras decenas de mujeres sufrieron violaciones, a veces en grupo.

Apoyo

La investigación de AI “parece mostrar que estos actos formaban parte de una campaña (…) para castigar y humillar a civiles sospechosos de apoyar a grupos armados rivales, incluidas las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR)”.

Aline (nombre falso), por ejemplo, fue violada por un grupo de cinco milicianos el 29 de noviembre junto con otras seis mujeres que se escondían en su casa, en Kishishe, después de que sus agresores mataran a siete hombres.

“Nos llamaron esposas de las FDLR”, señaló la mujer.

“Escogieron a los hombres y los mataron a tiros, incluidos mi marido y mis dos hijos. Entonces, tres soldados del M23 me llevaron detrás de la iglesia (donde habían buscado refugio) y me violaron por turnos. Pesaba que no sobreviviría”, explicó Eugenie, otra superviviente que fue agredida el 30 de noviembre.

De las 13 mujeres que sobrevivieron el ataque a Kishishe y sufrieron violaciones durante esos dos días, doce señalaron que sus maridos o hijos habían sido asesinados.

Aunque la mayoría de las víctimas recibieron atención médica básica y profilaxis posexposición para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, así como anticonceptivos y analgésicos, muchas siguen sufriendo dolores.

El M23 se creó en 2012, cuando soldados congoleños se sublevaron por la pérdida de poder de su líder, Bosco Ntaganda, procesado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra; y debido a supuestos incumplimientos del acuerdo de paz del 23 de marzo de 2009, que da nombre al movimiento.

El grupo exigía renegociar ese acuerdo firmado por la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) para su integración en el Ejército, a fin de mejorar sus condiciones.

El CNDP, formado principalmente por tutsis (grupo que sufrió en gran medida el genocidio ruandés de 1994), se constituyó en 2006 para -entre otros objetivos- combatir a las FDLR, fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

El este de la RDC lleva más de dos décadas sumido en un conflicto avivado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today