
Eduardo
“Desde el primer momento la federación de estudiantes ha rechazado el llamado a paro por parte de los profesores pero siempre hemos respetado su posición reivindicativa sobre el tema salarial, pero creemos que sus derechos no pueden pasar por encima de los derechos a la educación”, Afirmó Eduardo Fernández, miembro de la Federación de Centros de Estudiantes de LUZ.
El representante de la comunidad estudiantil en la Universidad del Zulia lamentó los resultados de la consulta realizada por el sector docente el pasado jueves y que mantendrá a las universidades autónomas del país sin actividades académicas hasta nuevo aviso.
Fernández, rechazó la exclusión de los estudiantes en la lucha de los profesores, resaltó que nunca se atendió el llamado de los bachilleres a mantener la lucha salarial de los profesores y la exigencia por mejores condiciones, con la universidad abierta.
“En la última reunión de todas las federaciones y el movimiento nacional, llegamos a un acuerdo de enviar un documento a la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) para que llamara a clases primero porque el país lo necesita y la universidad lo necesita por eso se le introdujo un documento a la Fapuv y no tuvimos ningún tipo de respuesta, la respuesta entre comillas fue ese referéndum donde los profesores decidieron continuar con el paro”.
No hay condiciones
El dirigente estudiantil señaló que los docentes deben explicar hacia dónde va la protesta, resaltó que la falta de condiciones para recibir clases no es nueva, recordó que en el pasado las exigencias eran de forma más activa, mientras existían alumnos en los salones de clases. Agregó que aún hay estudiantes que desconocen la lucha de los profesores.
“No hay condiciones para las clases pero entendemos que la protesta es activa con los salones abiertos explicando cuál es la situación a todos los estudiantes porque esa es otra cosa que existe muy poca información sobre eso, saber por qué se está protestando si es un tema salarial, si es un tema reivindicativo o de condiciones de la universidades”.
Con norte definido
Eduardo Fernández, miembro de la FCU, aseguró que el norte actual del sector estudiantil está en las elecciones el 6 de diciembre. Declaró que los universitarios no pueden permitir que la Asamblea Nacional promueva la intervención de las casas de estudio. “El movimiento estudiantil hoy tiene un norte que es el 6 de diciembre, luego de que una Asamblea Nacional discutió la posibilidad de intervenir las universidades, hoy más que nunca vamos a luchar para que esta Asamblea Nacional sea una distinta a la que está ahí que es enemiga de la universidad y del estudiante y toda la lucha del movimiento está dirigido a eso”.