Reclaman por desborde de cloacas y huecos en sector Santa Rosalía

Lennys Chacín, residente del sector, señaló que "es un problema que tiene muchos años, el mercado tuvo que cerrar, ahora tenemos que comprar en otros lados y más caro, además de que una vez al mes tenemos que palear el agua que se desborda en nuestras casas, esto es inaguantable”

Habitantes y comerciantes que hacen vida en las adyacencias del Mercado Santa Rosalía, ubicado en la parroquia Cacique Mara, en Maracaibo, reclaman a Hidrolago por el bote de aguas servidas y el desborde de cloacas que afectan las casas, comercios y vialidad, razones principales del abandono del mercado popular.

Las críticas no solo son para la hidrológica por el desborde de agua que obliga a los vecinos a amanecer con baldes y escobas cada vez que llega el servicio de agua para sacarla de sus casas y locales, sino también a la Alcaldía de Maracaibo por el pésimo estado en el que se encuentra la vialidad y el servicio de aseo urbano.

El concejal Juan Urdaneta visitó la parroquia para explicarle a la comunidad que tanto Gobernación y Alcaldía no son responsables de la grave situación que se vive en el sector Santa Rosalía.

“Esto es un problema que tiene Hidrolago, ya que la estación de bombeo La Ciega está inoperativa, mientras no se resuelvan estos problemas, ni la Alcaldía de Maracaibo ni la Gobernación del Zulia pueden ejecutar el asfaltado en el sector”, señaló.

La avenida 17, vía principal que conecta a la avenida La Limpia con la calle 100 y Sabaneta, se asemeja a un campo de guerra por la cantidad de huecos que obligan a los conductores, los pocos que se atreven a transitar por allí, a maniobrar para no caer en un bache.

Por otro lado, el Mercado Santa Rosalía está en completo abandono, ya que cada vez que llega el agua al sector se desbordan las cloacas e inunda la enorme instalación de más de 80 años de antigüedad, ícono del sector y de Maracaibo, lo que obligó a los comerciantes a cerrar sus locales y migrar a otro lado.

Quejas de la comunidad

“Esto es un problema que tiene muchos años, el mercado tuvo que cerrar, ahora tenemos que comprar en otros lados y más caro, además de que una vez al mes tenemos que palear el agua que se desborda en nuestras casas, esto es inaguantable”, reclamó Lennys Chacín, habitante del sector.

Asimismo, los comerciantes también alzaron su voz para manifestar la caída de las ventas gracias a las pésimas condiciones de la vialidad que impiden que los potenciales clientes pasen por locales y puedan comprar.

“Tenemos más de 40 años aquí y jamás vivimos una situación tan crítica. Hemos perdido clientes porque dicen que no se quieren arriesgar a dañar el carro si caen en un hueco”, exclamó Dalia Andara, administradora de una venta de repuestos de refrigeración.

“La parte de atrás de la casa se inunda y llega hasta acá hasta el negocio, cada vez que llega el agua es el mismo cuento, tengo que poner todo encima de madera y mesas para que no se me dañen aparatos ni mercancía”, lamentó Filintro Montero, vendedor de productos de limpieza.

Aclaratorias del ente municipal

Al ser criticado por la comunidad por la poca o nula presión de los entes municipales para demandar las mejoras de Hidrolago en la ciudad, el concejal Urdaneta recalcó que “hemos hecho exhortos, pero por una resolución del Tribunal Supremo de Justicia no podemos, como ente municipal, interpelar las directivas regionales ni nacionales”.

Igualmente, argumentó que “la Gobernación no tiene competencia en aguas servidas ni en redes de cloacas, aunque la Alcaldía tiene una dirección de agua, lo hace para palear la crisis de las competencias que tiene el Gobierno nacional, Maduro, ministros, Hidrolago y Freddy Rodríguez”.

El también presidente de Turismo y Ambiente de Maracaibo explicó que “mientras no se resuelva el tema de bombeo de La Ciega ni el tema de las cloacas ni el gobernador ni el alcalde van a poder asfaltar la calle”.

Con respecto al tema de la recolección de basura, Urdaneta aceptó que “este es un tema complejo en Maracaibo”, responsabilizando a la gestión pasada de Willy Casanova de acabar con los camiones compactadores, dificultando la realización óptima del aseo urbano en la capital zuliana.

“Se recibieron 7 camiones compactadores (de la gestión pasada). Por información del presidente del IMAU, se han logrado recuperar 16 más para 23, pero todavía esto es insuficiente porque la ciudad necesita de 80 a 100 camiones compactadores”.

El opositor también dejó claro a todos los marabinos que “sí, es nuestra competencia resolver el tema de los servicios públicos, pero también es un deber de los ciudadanos de pagar los servicios, porque si no pagamos los servicios, no podrán ser óptimos”, invitándolos a ponerse al día con los impuestos municipales.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 1 visit(s) today