Aunque las tarjetas “contactless” o de pago sin contacto pueden significar un ahorro de tiempo, pues no requieren cédula y pin, su uso indebido puede dar lugar a fraudes o pagos erróneos. Ante esto, la principal recomendación es evitar que el comerciante tome la tarjeta para activarla en el punto de venta.
Según Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), el usuario debe ser quien manipule la tarjeta a la hora de realizar el pago una vez que vea el monto a ser debitado y, de ese modo, evitar equivocaciones o pérdidas de dinero.
“Lo más importante es ir hasta el punto y verificar siempre con el comprobante, porque ahí te vas a dar cuenta si se equivocaron o no en el monto. Eso es un tema de prevención”, explicó a Últimas Noticias.
Asimismo, el usuario deberá constatar a través del sistema administrativo que llega al celular o correo electrónico si la transacción realizada se hizo de manera correcta.
“Si tú das la tarjeta, la persona puede pasar dos o tres veces el monto, eso es verdad, pero a ti te tiene que llegar el recibo al celular, tú tienes que estar pendiente del sistema de pago, pues te están llegando dos o tres consumos”, dijo.
En ese sentido, Ujueta destacó que a su juicio se debe concienciar al usuario y a los comerciantes para evitar el uso indebido de estas tarjetas. “Este es un tema de seguridad y formación, la persona no puede dar la tarjeta, sino que ella misma debe manipularla”, resaltó.
Dispositivo seguro
Aunque se trata de pagos inalámbricos, estos se consideran seguros, ya que la comunicación es de corto alcance y, además, pueden ser verificados por el usuario en tiempo real con el comprobante electrónico que llega al número asociado a la cuenta cuando este hace la solicitud en el banco.
Según Ujueta, las pérdidas de dinero con el uso de las tarjetas “contactless” viene dado porque los ciudadanos no toman las previsiones necesarias. “El dispositivo está hecho para hacer esas transacciones de manera segura, sin embargo, es el usuario que debe chequear que la operación se haga correctamente”, recalcó.
Una de las ventajas de esta tecnología es que puede ser desactivada a través de la banca en línea o dirigiéndose directamente a la entidad bancaria, según lo establece la Superintendencia de Bancos (Sudeban).
En ese orden de ideas, Ujueta anunció que ya se está trabajando para que progresivamente esté disponible en las entidades bancarias la tecnología del pago móvil “contactless”, la cual funciona con una tarjeta biométrica y requiere el uso de la huella dactilar y el celular para efectuar la transacción.
Pagos limitados
En Venezuela, los pagos “contactless” tienen límites establecidos para garantizar la transparencia en las transacciones. El monto estándar de una transacción suele ser de 20 dólares o su equivalente en bolívares, aunque cada banco tiene sus especificaciones, afirmó Ujueta.
El Banco de Venezuela tiene un monto máximo de 2.163 bolívares por operación. También tiene una cifra tope por operación sin contacto con clave de 54.090 bolívares y un máximo diario en esta modalidad de 100.000.
El límite máximo para pagos sin contacto en Mercantil en tarjetas de débito y crédito es de 300 dólares por operación, y un máximo mensual de 1.500 dólares. Las tarjetas emitidas por esta entidad tienen un sistema que impide la doble facturación.
Bancamiga permite el pago con tarjetas “contactless” dentro y fuera del país. El límite diario para estas transacciones es de 500 dólares cuando se utiliza fuera de Venezuela. Dentro del país, el límite diario para consumos con esta tarjeta de débito es de 1.000 dólares o el equivalente en bolívares, en la tasa del Banco Central de Venezuela.
El 44,2 % de las personas hace pagos sin contacto
Las tarjetas con la modalidad de pago sin contacto son una de las últimas tecnologías para transacciones bancarias, estas son seguras cuando se usan correctamente en manos del usuario, por lo que gran parte de las personas se atreven a utilizarlas.
De acuerdo con una encuesta digital efectuada por DatosUN, 44, 2 % de los entrevistados afirma que ha utilizado una tarjeta de débito “contactless”. La mayoría, 55,8 % respondió que no.
El sondeo fue realizado por nuestro portal web y redes sociales, donde se consultó a los internautas acerca del uso de las tarjetas con esta tecnología. Entre el 14 y el 21 de julio participaron 300 personas.
En cuanto a la entidad bancaria, casi la mitad de los usuarios de la tarjeta “contactless” son del Banco de Venezuela. De quienes respondieron que sí han utilizado tarjetas contactless, 49,2 % son clientes del Banco de Venezuela, 20,3 % del Banco Mercantil y 11,9 % del BNC.
Estos tres primeros lugares suman 81,4% de los usuarios. Luego vienen Bancaribe (5,9 %), Banesco (5,1 %), Bancamiga (3,4 %) y Banco del Tesoro (1,7 %). Los bancos BFC, Banplus y Banco 100 % registraron 0,8 % cada uno.
Monto límite
De los entrevistados, al ser cuestionados sobre si su tarjeta “contactless” tiene algún límite de gasto en esta modalidad, 43,2 % de los usuarios respondió que no lo sabe. Un tercio (33,9 %) dijo que su tarjeta sí tiene un límite de gasto en esa modalidad y 22,9 % afirma que no lo tiene.
A los usuarios que afirmaron que su tarjeta de pago sin contacto tiene límite de gasto en esta modalidad, les preguntamos cuál es ese monto. El 35 % respondió que el límite es mayor a 3.000 bolívares. Otro 17,5 % dijo que es menor a 1.000 bolívares. El 12,5 % afirma que el límite de gasto por “contactless” de su tarjeta es de hasta 1.500 bolívares.
El 10 % dijo que el límite son 2.000 bolívares y una porción similar que es de hasta 2.500 bolívares. El 5 % respondió que su tope de pagos por “contactless” es de hasta 3.000 bolívares.
Preguntamos, también, quién estableció el límite de pagos por “contactless”, lo cual mostró que seis de cada 10 topes de gasto por “contactless” fueron estipulados por el usuario. Los resultados del sondeo arrojaron que una mayoría de 62,5 % afirma que el límite fue establecido por el propio usuario. 37,5 % asegura que fue el banco el que fijó la cifra.
Por último, se consultó si acercan por sí mismos la tarjeta “contactless” al punto de venta para realizar el pago. El 75, % afirma que el vendedor siempre le solicita la tarjeta al usuario. El 18,1 % dijo que a veces la pone por sí mismo y a veces lo hace el vendedor y solo 8,5 % respondió que siempre acerca la tarjeta por sí mismo al punto de venta. Esta es una de las prácticas más viciadas entre los comerciantes, pues puede dar lugar a equivocaciones o fraudes.
Fuente: Últimas Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.