
Especialistas
“Le pedimos a las mujeres no salir embarazadas en lo posible”, exhortó Dianela Parra, vicepresidenta de la Federación Médica Venezolana, en medio de la campaña preventiva contra el virus de Zika en la región. Latinoamérica pone en alerta a las mujeres gestantes. Brasil es el país donde se reportan más casos de microcefalia, científicos de Instituto Fiocruz y la Universidad Católica de Paraná detectaron en sus estudios que el virus, en efecto, puede atravesar la placenta y ser trasmitido de madre a hijo.
Aunque el Ministerio de Salud se está abocando al zika en las regiones, aún no existe una respuesta para el temor de las embarazadas. Las campañas de información y prevención en la región vieron luz la semana pasada cuando el virus ronda desde el 2015. Parra llama a las madres a calmarse y cuidarse en lo posible de la picadura del zancudo.
Paolo Zanotto, director del Laboratorio de Evolución Molecular de la Universidad de Sao Paulo, en una entrevista a medios locales explicó que en recientes estudios determinaron que el virus “ha mutado y se ha vuelto mucho más eficiente y peligroso”, aunque se desconocen las razones por las cuales se producen las afecciones en las mujeres gestantes.
Control prenatal
En el Zulia se conocen casos de mujeres con abortos en los primeros meses de gestación. Fuentes internas de la maternidad Cuatricentenario informaron que desde diciembre tienen registro de abortos siendo el antecedente en común la presencia de síntomas de zika en semanas anteriores. “Muchas no sabían ni siquiera que tenían zika”.
Richard Hill, secretario de Salud del estado Zulia, tranquilizó a las madres y aseguró que están llevando un control en los ambulatorios, por lo que instó a las embarazadas a retomar el control prenatal para el seguimiento y evaluar a todas las mujeres embarazadas que están en nuestro estado de una manera responsable.
Coquivacoa tiene más casos
La Secretaría de Salud del estado Zulia informó que las parroquias Coquivacoa y Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo tiene la mayor incidencia de mosquitos transmisores de zika y personas afectadas por las enfermedades virales. Esta semana las cuadrillas de fumigación de Salud Ambiental se desplazarán por los sectores hasta abarcarlos progresivamente. Autoridades sanitarias hacen un llamado a la comunidad a acudir a los centros asistenciales de presentar síntomas para que los epidemiólogos informen a epidemiología regional.
Emergencia mundial
Agencias. La Organización Mundial de la Salud declaró el lunes que el brote del virus del zika, que ha sido vinculado con defectos congénitos en América, constituye una emergencia sanitaria mundial.La agencia adscrita a la ONU había convocado a una reunión de emergencia en Ginebra con expertos independientes, que declararon la enfermedad "un fenómeno extraordinario''.
Los científicos debatían sobre si el virus, que se contagia mediante mosquitos, es el detonante de un precipitado aumento en el número de bebés nacidos con cabezas sumamente pequeñas en Brasil."Tras una revisión de la evidencia, el comité sostiene que los casos de microcefalia y demás defectos neurológicos constituyen un fenómeno extraordinario en el campo de la salud pública en otras partes del mundo'', declaró Margaret Chan, directora general de la OMS.
El ente internacional calcula que el próximo año surgirán cuatro millones de casos de zika en el continente americano, aunque no emitió ninguna recomendación de que se prohíba o limite el viaje o el comercio.
"Es importante entender que hay varias medidas que las mujeres embarazadas pueden tomar. Si una mujer está en capacidad de postergar su viaje de tal manera que no afecte sus otros compromisos, eso es algo que debe tomar en consideración''.