Recomiendan no ingerir bebidas alcohólicas si tiene zika

El alcohol provoca que el hu00edgado sufra un cambio en la forma en la que procesa los medicamentos e interfieren en su efectividad. (Foto: Archivo La Verdad)

Ana Carvajal, médico infectólogo y miembro de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, explicó que el alcohol provoca cambios en el procesamiento de los medicamentos y se reduce su efectividad para combatir la enfermedad

“No se recomiendan las bebidas alcohólicas ante ninguna enfermedad infecciosa”, afirma Ana Carvajal, médico infectólogo y miembro de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional. 

En la época decembrina el consumo de alcohol es fundamental para el disfrute de las festividades de los zulianos, sin embargo el aumento de presuntos casos de zika corta la actividad para los grupos familiares. 

Carvajal asegura que está contra indicado para los virus el alcohol porque puede generar reacciones en el organismo y disminuir la eficacia de la medicina. “Puede haber interacción entre el alcohol y la medicina que se este tomando”. 

Explica que el alcohol al entrar al organismo provoca que el hígado sufra un cambio en la forma en la que procesa los medicamentos que se ingieren para el tratamiento del virus. Por consiguiente se reduce la efectividad de la medicina y las posibilidades de recuperación disminuyen, al punto que se podrían generar complicaciones. 

Sin confirmar

El zika es el virus que continúa rondando Venezuela. A la fecha solo se confirmaron cuatro casos positivos procedentes del estado Bolívar. Actualmente no hay tratamiento ni medicamento antiviral para combatir el virus por lo que los médicos que abocan a tratar los síntomas que se manifiestan en el paciente. 

Si la prueba del dengue da negativa y los síntomas no son tan fuertes como la chikunguña , posiblemente se está ante la presencia del zika. La única forma de comprobarlo es a través de una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), que únicamente se realiza en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR). Médicos optan por tratar el virus de inmediato sin confirmar que se trata de zika ya que los resultados de las pruebas tardan en llegar cerca de un mes, tiempo para el cual el paciente ya está recuperado.   

Ana Carvajal como miembro de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, asegura que tiene que haber una lucha constante con el mosquito Aedes que produce dengue, chikunguña y zika.

Considera que se deben incrementar las medidas de prevención por parte de los entes de salud y el Ministerio de Salud, así como reforzar las campañas de información y adiestramiento a los trabajadores de salud, especialmente los encargados de la atención primaria ya que se trata de una enfermedad nueva. 

 

Microcefalia 

Científicos en Brasil encendieron las alertas ante del nacimiento de bebés con microcefalia (cabeza de un tamaño menor al promedio), producto del contagio de zika de las madres en período de gestación. Investigadores afirman que la hipótesis no está confirmada y continúan analizando si el virus es el causante de la microcefalia.

Ante el avance de los análisis en Brasil la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud insta a los países con presencia de a enfermedad a estar alerta ante posibles problemas neurológicos o malformaciones congénitas relacionados con el zika.

 

Presuntos casos de zika 

En el Zulia todos los días aumentan las denuncias de  presuntos casos de zika. Habitantes de Maracaibo y San Francisco caen uno a uno ante los síntomas del virus. A través de las redes sociales los zulianos preguntan por la disponibilidad de medicamentos como el paracetamol y el acetaminofén para tratar el virus. A la fecha las autoridades de salud de la región continúan sin confirmar si se trata de zika.   

Visited 1 times, 1 visit(s) today