Rector Palencia califica de dramática situación en LUZ

Jorge Palencia, rector de LUZ, calificó de dramática la situación por el éxodo de docente ante la falta de incentivos. La máxima autoridad de la casa de estudios del zulia aseguró que el equipo rectoral es solidario ante los reclamos salariales

Como dramático calificó Jorge Palencia, rector de la Universidad del Zulia, el éxodo de docente en esa casa de estudios. Palencia aseguró que la crisis presupuestaria, el bajo salario y la falta de incentivos han incrementado la deserción de profesionales en la casa de estudios. 

El rector, durante una visita al diario La Verdad, explicó que la cantidad diaria de certificaciones que firma es asombrosa, destacó que la mayoría busca mejores condiciones laborales.

“El éxodo docente es bastante notorio, estoy firmando aproximadamente 500 certificaciones de notas diarias; eso es asombroso porque demuestra la situación dramática que está ocurriendo. Gente que se está yendo al exterior o que se está preparando para irse debido a la precaria situación del empleo y lo que representa mantenerse en una institución educativa con los bajos salarios es bastante deprimente. Consiguen mejores oportunidades fuera del país. Aseguró el rector.

Destacó que se han abierto concursos en las facultades que “prácticamente quedan desiertos porque no hay estímulo, no hay incentivo económico que pueda captar recursos para la universidad”. Aseguró que en la casa de estudios se está descapitalizando desde el punto de vista intelectual. 

Solidaridad

Ante las constantes protestas de los gremios universitarios que buscan dignificar los salarios profesionales, Palencia sostuvo que las autoridades se solidarizan con los gremios que exigen mejores condiciones salariales que promuevan su estadía en las universidades, aunque afirmó no congeniar con las medidas de protestas que pueden llevar a cabo como la suspensión de actividades académicas. 

“Aunque siempre las autoridades hemos cuestionado este tipo de actitud somos solidarios con todo lo que están haciendo los gremios, lo que están haciendo los distintos sectores de la comunidad universitaria porque de alguna medida todos se ven afectados”. 

Clases en riesgo

Indicó que la pérdida de clases se puede recuperar, aseguró que los paros no han puesto en riesgo el semestre ratificó el compromiso de, en la medida de lo posible, mantener activa la Universidad del Zulia. Aseguró que las dificultades presupuestarias hacen que la opción de decretar un cierre técnico permanezca en el centro de las conversaciones. 

“En lo que se refiere al perjuicio estudiantil, nosotros estamos haciendo todo lo posible, hasta este momento no tenemos problemas críticos en este aspecto, creemos que se pueden superar (los días de paro) no son como para decir que se va a perder un semestre académico, eso está garantizado, los estudiantes pueden tener la seguridad de que la universidad siempre ha tenido estos inconvenientes pero que siempre los ha superado”. 

Ante la propuesta los profesores de no reincorporarse a clases si las discusiones salariales, el rector aseguró que ese aspecto sí representaría un daño a los estudiantes. “Para septiembre, que es el reinicio de actividades, habría una paralización de carácter indefinido, cosa que las autoridades no deseamos porque sí se pudieran generar un perjuicio al sector estudiantil y a la misma universidad, LUZ no es solo docencia, es investigación, es postgrado, es relacionamiento con el entorno, todas esas actividades se verían trastocadas”. 

La admisión se mantiene

Palencia explicó ante la decisión de la Opsu de generar el 100 por ciento de los cupos a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) provocó que los rectores introdujeran ante el Contencioso Administrativo Nacional una demanda de nulidad.

Aseguró que la medida cautelar que se interpuso no fue admitida, sin embargo, resaltó que el recurso de nulidad se está estudiando por tanto mantiene los  convenios de ingresos establecidos por la Opsu y el Consejo Nacional de Universidades desde 2008. 

Manifestó que a pesar de mantener las políticas la universidad no dará la espalda a los estatutos jurídicos, tanto los establecidos por el Tribunal Supremo de Justicia, como por los introducidos por la universidad.  “Nosotros formamos juristas y seríamos los menos indicados que formando profesionales de esa naturaleza ponernos de espalda al máximo tribunal”. Agregó. 

Llegan recursos 

Jehyson Guzmán, viceministro de Educación Universitaria, informó a través de su cuenta en Twitter que comenzó la trasferencia para el pago de bonos vacacionales del personal obrero, administrativo y docente de las universidades. De acuerdo a Guzmán, la Universidad del Zulia (LUZ), recibió un total de Bs. 558.048.05. El rector de la casa de estudios aseguró que el presupuesto alcanzaba hasta este mes. Indicó que es buena señal otorgar créditos adicionales para el pago de personal, sin embargo criticó la modalidad. “Hasta el mes de julio estaba declarado la insuficiencia desde el punto de vista del pago de personal, afortunadamente nos acaban de ingresar el mes de julio y agosto para el pago de personal, lo cual ya es una buena señal, pero realmente tenemos que ser críticos con este aspecto y modalidad de créditos adicionales para el pago de personal”.

En cifras

5 mil profesores tiene LUZ entre activos y jubilados.

En dos años cerca de 200 profesores se han ido de la universidad.

Visited 1 times, 1 visit(s) today