Un operativo ejecutado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Houston, Texas, terminó con la deportación de 528 personas y la detención de otras 422, según informaron las autoridades migratorias de Estados Unidos este miércoles.
La operación, que se llevó a cabo durante varios días en la ciudad más poblada del estado texano, se centró en la identificación y captura de migrantes con antecedentes penales o con órdenes de deportación activas.
De los detenidos, 296 poseían antecedentes criminales, indicó ICE en un comunicado, que calificó el despliegue como una acción dirigida a reforzar la “seguridad pública”.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre la mayoría de los casos, destacaron la captura de cinco personas originarias de América Latina con condenas por homicidio, robo y posesión ilegal de armas.
La operación contó con el apoyo de varias agencias federales y estatales, entre ellas la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Según datos del centro de investigaciones TRAC de la Universidad de Syracuse, el promedio diario de deportaciones en los primeros dos meses de la gestión de Trump fue de 661, cifra inferior al promedio de 742 deportaciones diarias registrado durante el mandato de Joe Biden.
Por su parte, el número de personas retenidas en centros de detención para migrantes alcanzó cifras no vistas desde 2019, con un total de 43.759 detenidos.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.