Ante
Para algunas personas, las redes sociales son un medio para mostrar sus momentos sociales más divertidos. Otras las utilizan como herramienta de trabajo, pero la mayoría de los venezolanos las ven como un “grito de auxilio” al momento de buscar algún medicamento. Carmen Alicia Lara, actriz y cantante nacional, padece de cáncer de mama desde hace aproximadamente cinco meses; ella tiene en Instagram un total de 312 mil seguidores, quienes la ayudan día a día a conseguir lo que necesita para su tratamiento. Además, no solo pide para ella, sino que ayuda a todo el que esté pasando por una situación similar a la suya.
“Pido ayuda para la niña Whitney Victoria, quien nació con una malformación anorectal. “Por ordenes médicas amerita una serie de exámenes especiales (vaginografía, vaginoscopia, senoscopia y estudios contratados que son primordiales para su próxima intervención quirúrgica, pero hemos obtenido respuestas negativas ya que no hay materiales para realizarlos”, escribió hace poco en uno de sus post de la red de imágenes.
Todos los venezolanos
Cada día crece el número de personas que solicitan productos a través de aplicaciones o páginas web en Venezuela, y esto es debido a la grave escasez de insumos básicos que atraviesa el país. El tema más grave es el de las medicinas, pues ya se han reportado muchos casos de pacientes con enfermedades crónicas o en fase terminal que han fallecido por la ausencia del medicamento que necesitan para sobrevivir. Por eso, varios portales han realizado una guía para encontrar lo que se requiere con las redes sociales como canal principal.
En primer lugar recomiendan tener las especificaciones del medicamento a la mano: nombre de la medicina, nombre del principio activo, posibles genéricos, presentación (si es en miligramos, tabletas, ampollas, centímetros cúbicos, jarabe, entre otros). Pero también piden revisar las páginas web de las cadenas de farmacias para ver si el producto se encuentra disponible en tiendas como: Locatel, Farmahorro, Farmatodo o DonaMed. “De igual forma hay que verificar vía telefónica que la información sea correcta, ya que muchas veces los inventarios web no son actualizados y el medicamento aparece como no disponible, cuando en realidad sí está en el almacén”, reseñan en Efecto Cocuyo.
Importante
Si la medicina está en otra ciudad que no es la de origen, la persona puede encargarlo y utilizar servicios de encomiendas para que se lo hagan llegar. Para esto debes presentar el récipe médico de forma obligatoria. Si no lo encuentra, debería identificar si ese medicamento puede ser solicitado a través de una farmacia de alto costo. Para el tratamiento anticancerígeno, medicinas retrovirales y otras enfermedades crónicas se puede acceder a fármacos de forma gratuita a través del Seguro Social, pero es un requisito indispensable haber cotizado.
Si logras contactar a alguien que tenga el medicamento que necesitas, conversa con esa persona por privado. Evita colocar datos personales como: número de teléfono o tu dirección. Solo hazlo una vez que hayas contactado al donante. Puedes seguir el mismo orden para donar un medicamento, solo debes especificar que no lo estás solicitando.
APLICACIONES
En Twitter existen aplicaciones creadas específicamente para la solicitud y donación de medicamentos. Puedes descargarlas en tu celular: Akiztá, Redes Ayuda, DonaMed y Móvil SAAS. Utiliza el buscador de la red social que uses como canal para comenzar a buscar. Puede que alguien más haya estado buscando el mismo producto y sepa dónde encontrarlo o que algún usuario u organización haya informado la donación del mismo. Si en las redes no hay publicaciones que hagan referencia al medicamento que buscas, publica tú. Debes especificar: nombre, (principio activo), presentación, ciudad donde vives.
Utiliza la etiqueta #ServicioPúblico. Será más sencillo ubicar posibles donantes o alguna persona que sepa del paradero del medicamento que solicitas
CUENTAS DE APOYO
@Flapastillita
@Funcamama
@Donatumed
@AyudaMedicinasV
@aclave
@DonandoMedicin1