Este
Hoy finaliza el V Congreso Venezolano y las VI Jornadas Nacionales de Investigación Estudiantil. Evento que anualmente realiza la Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia (Redieluz), programa estratégico adscrito al Vicerrectorado Académico.
Toca despedir con nostalgia estos eventos que duraron 3 días y que volverána reeditarse, gracias a la fuerza creativa y al empuje de nuestra juventud.
Este año se presentaron 473 trabajos de investigación, entre las áreas de las Ciencias de la Salud, las Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, las Ciencias Sociales y Humanas, el área de Investigación Tecnológica y de las Artes.
También se realizaron 13 simposios con 72 conferencias, con la participación de todos los estudiantes y profesores de las diferentes facultades, núcleos y extensión de aula.
A través de estos eventos, con más de mil estudiantes investigadores y una memoria de proyectos realmente asombrosa, se ha dado otro paso fundamental para hacer de la ciencia juvenil la tradición y prioridad que debemos enaltecer en cada generación.
La gerencia académica ha conocido en profundidad el trabajo de estos jóvenes que nos impresiona por la madurez de sus investigaciones y por el apego a la rigurosidad y a los cánones universales de la calidad científica.
Los jóvenes, como las estrellas, tienen el poder de brillar con luz propia y en estos tres días nos dejaron una estela de proyectos, de voluntades y esfuerzos por una mejor sociedad.
Bajo el legado de Jesús Enrique Lossada, quien esta vez fue el padrino epónimo del evento, seguimos ese camino de la ciencia y la sabiduría. Con el firme compromiso y el propósito de orientar a las nuevas generaciones hacia la investigación.
Felicitaciones al comité organizador. A la Dra. Luz Maritza Reyes, coordinadora de la Redieluz, a la universitaria Endrina Mujica, coordinadora estudiantil, y a todo el equipo que hizo posible este encuentro.
Seguiremos avanzando sin demoras, con consistencia y compromiso para hacer de la ciencia la fuerza unificadora y moldeadora de ciudadanos ejemplares.
Es importante que nuestros estudiantes sientan que no están solos en la tarea de hacer ciencia. Que cuentan con el respaldo de sus familias y de las comunidades, de sus profesores, de la Universidad y del Estado. Pero en especial que cuentan con ellos mismos, con su preparación y con su conciencia, transparente y responsable, que los mantiene en pie, sobre los hombros de todo un país que tiene en su juventud estudiosa la esperanza de avanzar hacia la auténtica autodeterminación científica. ¡Siempre adelante!