La inflación en el país subió el mes pasado a un 3,9 %, luego de que en febrero los precios cayeran un 0,5 %, indicó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central de Venezuela (BCV).
Según los datos del Observatorio, la tasa acumulada en el primer trimestre del año llegó al 7,8 %, mientras que la anualizada alcanzó el 89 %.
El OVF señaló que, en marzo, los alimentos aumentaron un promedio del 4,8 %, el transporte un 4,6 %, las comunicaciones un 4,2 % y el sector de equipamiento del hogar un 4 %.
La inflación de marzo calculada por el ente autónomo se ubica 2,7 puntos por encima de la oficial, del 1,2 %, de acuerdo con las estadísticas del BCV, que dan cuenta de la tasa mensual más baja desde agosto de 2012, cuando fue del 1,1 %.
El Gobierno prevé que el país cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, informó el pasado marzo Nicolás Maduro, quien aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.
Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, que equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes.
En marzo, la tasa de inflación se situó en 3,9%, mayor que la del mes pasado cuando los precios cayeron en promedio 0,5%, por su parte las tasas de inflación acumulada y anualizada se ubicaron en 7,8% y 89%, respectivamente. https://t.co/IyqboQRAQw
— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) April 8, 2024
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.